Tegucigalpa – El crecimiento de la economía hondureña este año sigue siendo positiva según las cifras del Banco Central de Honduras (BCH), aunque persiste una deceleración, según analistas económicos.
Según los datos del BCH, durante el primer trimestre de este año, el Producto Interno Bruto (PIB), creció en 0.9 por ciento, explicado por el crecimiento de la demanda externa.
Según el expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Guillermo Matamoros, si bien es cierto el crecimiento es menor al crecimiento obtenido en igual período de 2017, siempre refleja una desaceleración en el crecimiento, aunque no un retroceso.
No obstante, Matamoros espera que a lo largo del año a partir del primer semestre se puedan observar signos de crecimiento después de los efectos de la crisis política de finales de 2017 y la caída del precio del café en el mercado internacional.
Para el economista, Martín Orlando Barahona, el crecimiento económico del país se desenvuelve a un ritmo muy pobre ya que porcentajes de 3.5 y aún un cuatro por ciento del PIB, en comparación con el potencial productivo y el antecedente histórico cuando se crecía en porcentajes de seis y siete por ciento.
La economía hondureña registra un alza interanual de 3.1 por ciento, según el BCH impulsado por actividades económicas como la industria manufacturera en un 4.4 por ciento, el comercio en 1.9 por ciento y turismo con 1.4 por ciento.
Asimismo, las exportaciones de la maquila fueron importantes en el primer trimestre de 2018.
Matamoros refiere que se esperaría poder crecer entre un cinco y 10 por ciento del PIB lo que en términos de exportaciones brutas significarían entre 300 y 400 millones de lempiras.
Por su parte, la formación bruta de capital disminuyó en 5.1 por ciento debido a una menor inversión pública en obras de infraestructura vial aunado a la reducción de inventarios para cubrir la demanda interna y externa.
Finalmente, las importaciones fueron inferiores dado al menor volumen importado de productos refinados de petróleo y de algunas materias primas para la industria textil, detalla el informe del BCH.