spot_imgspot_img

Crecimiento de 3.5 por ciento prevé Programa Monetario 2015-2016

Tegucigalpa – El directorio del Banco Central de Honduras (BCH), en sesión celebrada el jueves 26 de febrero aprobó el Programa Monetario 2015-2016, que contiene las medidas de política a adoptarse con base en las proyecciones de las principales variables macroeconómicas conforme al contexto económico actual nacional e internacional y donde se prevé un crecimiento económico de 3.5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).  

Asimismo, el Programa Monetario 2015-2016, dado a conocer este miércoles, prevé que al cierre de 2015 y 2016 la inflación interanual será de 5.5 por ciento con un rango de variación de menos un punto porcentual para ambos años, como resultado de las actuales proyecciones de los precios internacionales del petróleo y de materias primas importadas y la ejecución de una política monetaria activa.

Considerando los niveles actuales de inversión, demanda interna y externa, el crecimiento económico se ubicaría en un rango entre tres y 3.5 por ciento para el bienio en referencia.

Para lograr los objetivos de estabilidad de precios y protección de la posición externa del país, el BCH ejecutará medidas de política, señalizar las tasas de interés del mercado interbancario y de las operaciones de mercado abierto utilizando la Tasa de Política Monetaria como la variable operativa de referencia, manteniéndola positiva en términos reales.

Otra medida es mantener niveles de liquidez congruentes con el objetivo de estabilidad de precios y el fortalecimiento de la posición externa del país, evaluando periódicamente el porcentaje del encaje legal y de las inversiones obligatorias requeridas. Asimismo, se contempla la eliminación gradual del uso de los bonos del gobierno computables para encaje.

Asimismo, se continuará modernizando el marco operativo para la conducción de la política monetaria del BCH, con el fin de mejorar su eficiencia y señalización al mercado avanzando hacia un sistema de pronóstico y manejo diario de la liquidez.

Además, seguir manejando de forma eficiente la liquidez del sistema bancario mediante la prestación del servicio de las facilidades permanentes de crédito y de inversión.

Velar por la congruencia entre el tipo de cambio nominal y el comportamiento de las variables internas y externas que lo determinan, lo que ayudará a salvaguardar la competitividad y fortalecer la posición externa. Se mantendrá el mecanismo de banda cambiaria y la subasta electrónica de negociación de divisas.

También, mantener un nivel de reservas internacionales que permita la cobertura de al menos 3.5 meses de importaciones.

El programa contempla velar por el uso eficiente de los fondos del fideicomiso BCH-Banhprovi, conforme al monto autorizado hasta 2013, con el fin de estimular la actividad económica de los sectores productivos prioritarios.

El BCH seguirá con su política de análisis y evaluación de la economía nacional e internacional para actuar de manera oportuna, a fin de alcanzar los objetivos plasmados en el Programa Monetario 2015-2016 y contribuir así con la estabilidad macroeconómica del país.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img