spot_imgspot_img

Crece clamor popular para que «Mel» Zelaya desista en idea de reformar Constitución

Tegucigalpa – Sectores sociales de Honduras le pidieron hoy al presidente de este país, Manuel Zelaya, que no siga promoviendo una Asamblea Constituyente para reformar la Carta Magna, porque está confrontando a los hondureños.
 

La petición la hicieron empresarios, estudiantes, políticos de oposición y el Comité Patriótico para la Defensa de la Constitución, que integran diversos sectores.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) le pidió en una carta a Zelaya que desista en una encuesta, antes denominada «consulta popular», orientada a que los hondureños decidan en una cuarta urna, el 29 de noviembre próximo, día de elecciones generales, si quieren una Asamblea Nacional Constituyente.

Las otras tres urnas serán para escoger presidente, diputados y alcaldes.

La Constituyente iniciaría el próximo año la reforma de la actual Constitución, que data de 1982, lo que hace suponer a quienes están contra la iniciativa de Zelaya, que es con fines de continuismo, lo que niega el presidente hondureño.

La iniciativa de Zelaya ha provocado una polarización entre los que están a favor y en contra.

«En momentos en que el mundo entero busca la mejor forma de enfrentar los efectos de la severa crisis económica que nos afecta, nos parece inconveniente insistir en propuestas de carácter político que, lejos de fomentar la unidad, provocan divisiones innecesarias», subraya la carta dirigida a Zelaya por el COHEP.

Añade que la idea que promueve Zelaya también hace perder el foco en lo que debieran ser las prioridades del país, como el fomento del empleo, la superación de los problemas sociales que sufre una parte significativa de los hondureños y los problemas públicos como la delincuencia y la inseguridad que afectan a todos por igual.

Los empresarios también urgieron al Parlamento hondureño para que reglamente las figuras de referendo y plebiscito, aprobadas a inicios del presente siglo, pero que aún no tienen su reglamento interno.

Sobre las pretensiones de Zelaya, el Ministerio Público, la Procuraduría General y el Tribunal Supremo Electoral han expresado que el Ejecutivo está violentando la ley y le han recordado que la Constitución se puede reformar en un 95 por ciento, sin necesidad de instalar una Asamblea Nacional Constituyente.

El Comité Patriótico para la Defensa de la Constitución también se pronunció hoy sobre el tema y señaló que ni el Parlamento, ni una Asamblea Nacional Constituyente pueden reformar legalmente los «artículos pétreos», que impiden la reelección presidencial continua o alterna.

Los artículos pétreos «son la piedra angular del sistema democrático que construimos y sin ellos el sistema se derrumbará», añade el pronunciamiento del Comité Patriótico para la Defensa de la Constitución, del que son miembros algunos políticos reconocidos de varios partidos, que redactaron la actual Constitución.

La posición del Comité que defiende la Constitución fue rechazada con dureza por parte de cuatro de los más cercanos colaboradores del presidente Zelaya, a quien la oposición también lo acusa de intolerante.

Según el ministro de la Presidencia, Enrique Flores, entre los que se oponen a la reforma de la Constitución figuran los ex presidentes Ricardo Maduro, opositor y accionista de una radio en Tegucigalpa, y Carlos Flores, este último miembro del gobernante Partido Liberal y propietario del diario «La Tribuna».

Otros de los «privilegiados» con la actual Constitución, según Flores, son Jorge Canahuati, presidente de los diarios «El Heraldo» y «La Prensa», y Rafael Ferrari, presidente de Televicentro, la empresa de televisión más importante del país, lo mismo que el alcalde de Tegucigalpa, Ricardo Álvarez.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img