Tegucigalpa – El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), y la Embajada de los Estados Unidos, realizan el taller Técnicas para Periodismo de Investigación, impartido por la reconocida comunicadora estadounidense S. Lynne Walker.
La periodista S. Lynne Walker, es directora ejecutiva de InquireFirst y realiza el taller que durará este lunes y martes en el Colegio de Periodistas de San Pedro Sula.
Los horarios son de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 2:00 de la tarde a 5:00 de la tarde ambos días.
S. Lynne Walker es la directora ejecutiva de InquireFirst, un sitio de noticias de periodismo de investigación sin fines de lucro que ella co-fundo en enero del 2016.
El objetivo de InquireFirst es informar sobre historias de importancia nacional e internacional que examinan cuestiones complejas y explicar por qué estos reportajes son de vital importancia.
En InquireFirs, Walker y sus colegas trabajan con los más creativos y expertos en tecnología experimental del periodismo para desarrollar nuevas herramientas digitales que puedan llegar a una amplia muestra representativa de personas que normalmente no están expuestas a las historias de investigación.
InquireFirst.org está enfocando especialmente en atraer a jóvenes y personas de diversos orígenes al sitio en la red con presentaciones innovadoras de investigación periodística.
Antes de fundar InquireFirst, Walker trabajó durante ocho años como vicepresidenta del Instituto de las Américas, donde fue directora del renombrado programa de periodismos del Instituto, que se diseñó específicamente para periodistas de América Latina, mismo que se instruyó en español.
Walker fue jefa de la oficina de Copley Newas Service en la ciudad de México durante 15 años, donde fue responsable por la cobertura de eventos de importancia nacional en la política, la economía y asuntos sociales en México, Centro América y Cuba.
El trabajo de Walker ha sido acreedor de grandes reconocimientos dentro del periodismo americano. En 1989, recibió el premio Gerald Loeb por una serie de cinco partes titulada, “The Invisible Work Force”, sobre los mixtecos de México que migraron a San Diego para trabajar en el campo.
Walker recibió el premio Maria Moors Cabot de la Escuela de Postgrado para Periodismo en la Universidad Culumbia en Nueva York, por su sobresaliente cobertura de América Latina.
En el 2004, Walker fue seleccionada como finalista para el premio Pulitzer por presentación de informes nacionales enfocado en los complejos asuntos de inmigración titulado, “Beardstown: Reflection of a Changing America”.