spot_img

CPH reafirma petición ante el CN de derogar artículo que atenta libertad de expresión

Tegucigalpa – El presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Dagoberto Rodríguez, se reunió con representantes del Congreso Nacional, para reafirmar el pedido de derogar el artículo 335-B del Código Penal que atenta contra la libertad de expresión.

“El Colegio de Periodista de Honduras como órgano representativo de los periodistas y miembros de la sociedad hondureña, piden a los honorables miembros del Congreso Nacional que procedan a la inmediata derogación del artículo 335-B para cerrar este nefasto capítulo”, explicó Rodríguez.

El CPH ratifica que la libertad de expresión es un principio y derecho inviolable y que no puede ser objeto de negociación con nadie.

“El Colegio de Periodistas anuncia la determinación de acudir a la Corte Suprema de Justicia a interponer un recurso de institucionalidad para que sea este poder del Estado el que resuelva conforme a derecho en caso que el Congreso Nacional no derogue el artículo 335-B”, añadió el representante gremial.

El presidente del CPH, dejó claro que no van a acompañar una modificación, ni una reforma y que por eso proponen que se derogue el artículo 335-B.

“Si en un caso los congresistas deciden no derogarlo, recurriremos a la Corte Suprema de Justicia para que resuelva conforme a ley. El Congreso Nacional va tomar su propia decisión, entiendo que van a presentar una iniciativa y esta no será acompañada por el Colegio de Periodistas”, advirtió Rodríguez.

Respuesta del Congreso

Tomas ZambranoEl prosecretario del Congreso Nacional, José Tomás Zambrano, informó este lunes que el presidente del Poder Legislativo, Mauricio Oliva, reiteró a los miembros del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), que se garantizará el respeto a la libertad de expresión y la libertad de las funciones periodísticas y que no se criminalizará a los comunicadores que informen sobre temas relacionados con actos terroristas.

En una reunión sostenida con las autoridades del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Oliva se comprometió a presentar ante el pleno en los próximos días una reforma al artículo 335-B del Código Penal que se refiere a la apología del terrorismo, con el fin de garantizar al máximo la labor periodística sin que incurra en ese delito.

Zambrano índico que el pleno de la Cámara Legislativa será quien tome la decisión, al tiempo que reiteró que el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva presentará el decreto de reforma y luego se enviará a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para que ese poder del Estado de su opinión.

No obstante, el CPH manifestó ahora que mantiene su posición invariable orientada primero a buscar la derogatoria absoluta y total del artículo 335-B del Código Penal y de no ser así se presentaría un recurso de inconstitucionalidad ante la CSJ que es derecho de cualquier ciudadano o grupo organizado que considere que se le ha vulnerado alguna norma.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img