En una carta enviada al mandatario el 11 de marzo anterior, el CPH pide a Zelaya que “para la contratación de publicidad a favor de espacios informativos o de generación de opinión que no estén bajo la responsabilidad de un medio de comunicación autorizado por las Leyes de la república, se exija la presentación del carné de colegiación vigente y solvencia, extendida por la tesorería del Colegio de Periodistas de Honduras”.
Solicitan que “en los contratos que firme el gobierno o los entes públicos, con agencias de publicidad, se incluya una cláusula en la cual se comprometan a solicitar el carné y solvencia del Colegio para otorgar contratos de publicidad para programas independientes, que no están bajo la responsabilidad del Medio de Comunicación”.
Asimismo plantean que “para evitar la usurpación o ejercicio ilegal de la profesión de periodista, los entes públicos exijan como requisito para el nombramiento de plazas para periodistas y relacionadores públicos, el carné vigente y la solvencia del Colegio de Periodistas de Honduras”.
En la misiva, el CPH dice estar preocupado por “la creciente y alarmante incorporación de personas sin requisitos académicos necesarios para ejercer el periodismo, alimentados en gran medida por contratos de publicidad que otorgan las distintas instituciones del poder Ejecutivo, poder Judicial, poder Legislativo e Instituciones descentralizadas y desconcentradas”.
Señalan que la sociedad en general y en particular funcionarios públicos, propietarios y gerentes de la empresa privada se quejan constantemente por los atropellos que estos cometen en contra del honor de las personas, amparados en la contratación de espacios en los medios de comunicación, que en muchos casos únicamente ven su interés económico dejando por fuera los requisitos profesionales indispensables para ejercer el periodismo.