Tegucigalpa – El presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Juan Carlos Sierra, dijo este sábado que la seguridad, por las agresiones que podrían venir, será uno de los retos para los comunicadores durante el desarrollo de las elecciones generales del próximo domingo 30 de noviembre.
Sierra indicó que esta preocupación le fue comunicada a un representante de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE – UE) durante una reunión, donde también hablaron del Mecanismo de Protección, el que “en este momento que tanto lo necesitamos, no hemos tenido ninguna respuesta”.
“Hemos concluido recientemente una reunión con un representante de la Unión Europea, obviamente ellos están muy preocupados”, dijo al agregar que también ha sostenido encuentros con representantes de otros gobiernos y organizaciones como Estados Unidos, España, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El presidente de CPH detalló que durante el encuentro con el representante del MOE-UE le manifestaron que el 2 de diciembre se dará a conocer el primer informe, posteriormente se dará a conocer un informe más robusto, más amplio de varios temas que va abarcar 100 páginas. “Como nunca antes la Unión Europea en este momento va a dar un informe de este tipo”, manifestó.
Agregó que “me preocupa enormemente y se lo hemos dicho, la violencia política que están sufriendo en este momento muchas colegas las periodistas, las mujeres periodistas”, quienes dijo han expresado temor de hacer coberturas a mítines del oficialista Libertad y Refundación (Libre), de quienes incluso recibe amenazas, según las denuncias recibidas en el CPH.
Sierra dijo que estas situaciones le fueron compartidas al representante de la MOE-UE y aseguró que desde el CPH seguirán protegiendo la libertad de expresión y la integridad física de cada periodista. VC









