spot_imgspot_img

CPH destaca llamado de la ONU al Gobierno: “Respeten a los periodistas en este proceso electoral”

Tegucigalpa-El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) resaltó el llamado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al Gobierno hondureño para garantizar el respeto a los periodistas, medios de comunicación y la libertad de expresión, especialmente en el contexto del actual proceso electoral.

“¡Hagan caso!”, enfatizó el CPH, al instar a las autoridades a atender las observaciones del organismo internacional, que advierte sobre los riesgos que enfrentan los comunicadores, activistas y defensores de derechos humanos ante un clima de desinformación, hostilidad y desconfianza hacia las instituciones democráticas.

Según el informe de la ONU, tanto funcionarios gubernamentales como representantes de la sociedad civil y periodistas expresan una preocupación constante por la propagación de información falsa o manipulada, utilizada con el propósito de desacreditar a los demás sectores. En ese sentido, el organismo recomienda que Honduras adopte estrategias multidimensionales e inclusivas, basadas en los derechos humanos, para contrarrestar la desinformación electoral.

Asimismo, subraya que el Estado debe garantizar el libre flujo de información y abstenerse de imponer restricciones arbitrarias, cumpliendo con los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y legitimidad establecidos en el derecho internacional.

En su pronunciamiento, la ONU advierte que los estados de excepción afectan gravemente el ejercicio electoral, antes, durante y después de las elecciones, y recalca que los poderes extraordinarios no deben ser utilizados para reprimir libertades fundamentales ni restringir la participación ciudadana. Por el contrario, llama a las autoridades a respetar el pluralismo de los medios, asegurar la transparencia, promover la tolerancia y permitir la expresión libre y respetuosa del disenso.

Recomendaciones clave

Entre las recomendaciones que la ONU dirige al Estado hondureño y que el CPH hace suyas, destacan: Garantizar que todos los candidatos y partidos políticos puedan hacer campaña en condiciones de seguridad, igualdad y libertad.

Proteger los derechos a la libertad de expresión, acceso a la información, reunión pacífica y asociación, sin discriminación alguna.

Respetar el trabajo de periodistas y medios de comunicación, incluidos los comunitarios, indígenas y alternativos, y evitar cualquier forma de censura o discriminación en la asignación de la pauta publicitaria estatal.

Abstenerse de discursos que inciten al odio, la violencia o la discriminación, tanto por parte de funcionarios públicos como de actores políticos.

Cesar las amenazas, campañas de desprestigio y descalificación contra periodistas y defensores de derechos humanos.

Fortalecer el Sistema Nacional de Protección, dotándolo de recursos y autonomía suficientes para proteger a comunicadores, en especial a mujeres y periodistas de comunidades indígenas.

Finalmente, la ONU exhorta a los candidatos presidenciales a comprometerse con reformas efectivas que fortalezcan la democracia, la libertad de prensa y los derechos humanos, y pide que el próximo gobierno priorice las recomendaciones de la Relatora Especial sobre Libertad de Expresión para consolidar un entorno mediático libre, plural y seguro.

El CPH reiteró que sin libertad de prensa no hay democracia, y que las advertencias de la ONU deben ser asumidas con responsabilidad y urgencia por las autoridades hondureñas.LB

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img