Kaukira – Más de 40 pescadores de las empresas pesqueras misquitas, Rio Kruta, EPMY y KAUMA fueron capacitados en nuevas tecnologías y manejo de equipo de navegación con el propósito de fortalecer sus capacidades y generar mayor producción durante la pesca de escama en cayos misquitos.
El entrenamiento potencia las habilidades de liderazgo y trabajo en equipo. Uso de GPS para que se pueda identificar y marcar sitios de pesca en los cayos misquitos. Con estas nuevas prácticas se reducirán los riesgos para pesca y hará más competitiva el sector de pesca de escama.
El proceso de capacitación es financiado por el programa PRAWANKA de la Cooperación Suiza para el Desarrollo (Cosude), junto al consorcio Ayuda en Acción y CASM, con apoyo de DIGEPESCA Regional de Puerto Lempira.
“Desarrollamos nuevas capacidades para uso de equipo y vamos a aumentar nuestra producción, mejora nuestras condiciones de vida” expresó Máximo Montenegro, pescador de la empresa KAUMA, comunidad de Kaukira.
Las empresas realizan actividades en bancos de pesca y áreas lagunares de agua dulce capturando pescado rojo y blanco.
“Nosotros realizamos la pesca a mar afuera hacia los cayos y de ahí salimos a 13 millas mas afuera a pescar a lo más profundo para capturar escama de alta calidad como el pescado rojo, layatel, kingfish porque eso es lo que nos genera más ingresos y ahora con esta capacitación lo haremos de una forma más tecnificada” dijo Félix Méndez, pescador de la empresa KAUMA, comunidad de Kaukira.
Con las capacitaciones se espera pescar de 4,000 a 5,000 libras en un periodo de 8 a 10 días de trabajo. Actualmente 1,700 familias se dedican a la pesca artesanal incorporando cada vez más la participación de los jóvenes como futuros expertos en el arte de la pesca sostenible.