Tegucigalpa – La titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, manifestó que su presidencia en el organismo finaliza este miércoles, pero que su compromiso con la democracia y Honduras apenas comienza.
– Lamentó que su hija sufriera ataques para herirle a ella tildándolo de injusto.
“Mi presidencia en el Consejo Nacional Electoral concluyó hoy, pero mi compromiso por Honduras apenas empieza, la democracia pertenece al pueblo”, dijo en comparecencia de prensa.
Recordó que cuando asumió la presidencia del CNE, el país atravesaba momentos de incertidumbre y de desconfianza.
Comentó que su reto como presidenta del CNE era demostrar que la democracia hondureña podría sostenerse sobre los pilares de la transparencia, legalidad e inclusión.
López sostuvo que los ataques, las conspiraciones o las tormentas no prevalecerán por encima de la luz de la honestidad, transparencia y la firmeza de cada uno de los hondureños.
Mencionó que su deber como consejera es velar la confianza de la ciudadanía hondureña y proteger el CNE, dejando en segundo plano las banderas, ideologías y aspiraciones personales.
La presidenta saliente del CNE contó que el camino estuvo lleno de desafíos administrativos, cotidianos y necesarios para realizar la operatividad de la institución hasta la coordinación con otras instituciones del Estado.
Señaló que sufrió ataques personales y campañas de desinformación para sembrar caos y desinformación.
Incluso se refirió que fue un sector que aún permanece en las sombras quien se encargó de boicotear las elecciones primarias al detener la llegada de las urnas a los centros de votación.
“Entrego la presidencia después de haber conducido unas elecciones primarias legítimas y transparentes, que a pesar de todo arrojaron resultados que no se cuestionaron”, expresó.
Resaltó la actualización del censo electoral, la implementación del TREP, incorporación de la biometría, capacitación de ciudadanos, atención en tiempo real a la ciudadanía, 300 reclamos electorales, observación internacional validara cada paso del proceso electoral.
Indicó que hay borradores de siete reglamentos que constituirán la base jurídica como la observación electoral, control de la campaña electoral, encuestas y sondeos de opinión, los consejos departamentales y municipales electorales, custodios electorales, voto en el exterior y otros.
En el ámbito técnico, mencionó el lanzamiento de procesos que consolidan la organización electoral, TREP y su equipo de hardware, actualización y soporte del equipo técnico biométrico y la auditoría externa.
Honduras llega a unas elecciones generales con un proceso de andamiaje técnico, jurídico y logístico robusto que aspira a garantizar que la voluntad sea respetada y la democracia seguirá siendo el camino, sentenció. AG