spot_img

Corrupción: Ministro y dirigente magisterial evidencian podredumbre y falsificación de documentos

Tegucigalpa- El ministro de Educación, Marlon Escoto, confirmó este lunes que un dirigente de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH), que labora en el departamento de Gracias a Dios, falsificó títulos para cobrar, ilegalmente, 600 mil lempiras. Mientras que el dirigente magisterial Edgardo Casaña, hizo lo propio al revelar que una funcionaria que presta sus servicios en el Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema) también ha practicado el mismo ilícito.
 

“Estamos investigando títulos falsificados, con los cuales han estado cobrando nivel y calificación académica algunos profesores”, dijo el funcionario.

Escoto denunció que el docente Milton Vidal Pérez es presidente departamental de la FOHM y ha fungido como director departamental de Gracias a Dios.

“El ha falsificado títulos, lo que ha sido contrastado con la Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPN-FM)” reveló.

Prosiguió denunciando que la “clasificación académica” le ha valido al dirigente magisterial para cobrar más de 600 mil lempiras.

Escoto dijo que dará más detalles del tema en el trascurso de este lunes.

Según el funcionario se están corrigiendo varias irregularidades y se está investigando otros expedientes de docentes que han recibido salario de forma ilegal.

“En los próximos días se podrá conocer el total de docentes que haciendo uso de títulos educativos falsos le roban grandes cantidades de dinero al Estado, estos docentes implicados tendrán que ser sometidos a la justicia para que se les deduzca responsabilidades”, señaló.

Asimismo, dijo que hay un grupo de docentes que solo tienen la boleta de matrícula en la Universidad Pedagógica, pero que nunca asistieron a las aulas y que cobran como calificación académica.

No se reunirá con dirigencia magisterial

Sostuvo que hay 500 docentes de los 54 mil que existen en el país que tienen preferencia y beneficios por encima del promedio, “es decir profesores que tienen más de 72 horas asignadas” señaló.

Agregó que otros maestros “tienen más de 54 horas deberá eliminarse por lo que eso lo vamos a eliminar, no se puede estar creando grupos élites que están erogando gran parte del presupuesto de la Secretaría”, indicó.

Respecto al diálogo con los docentes dijo que “no me voy a reunir con un grupo pequeño de la dirigencia magisterial en un cuarto oscuro y después vamos a salir diciendo que ya arreglamos los problemas de la educación del país”.

Indicó que el Estado está obligado a pagar a los docentes, pero también ellos están obligados a impartir clases.


Despido de docentes

El funcionario explicó que los docentes que se han ausentado de las aulas por más de tres días serán llamados a audiencias de descargo para que justifiquen la ausencia.

Indicó que el muestreo que se ha realizado en seis departamentos del país indica que docentes no han justificado su ausencia. En esos casos se están revisando dos parámetros para seguir el procedimiento administrativo.

Dijo que los docentes que han faltado a sus labores tres días consecutivos o alternos durante un mes deberán explicar el motivo de sus ausencias.

Asimismo, dijo que en los monitoreos realizados se ha detectado que docentes han faltado un día de trabajo por lo que eso automáticamente será deducido de su salario.

“La responsabilidad de la Secretaria de Educación es mía, por lo tanto, asumo la misma y si hay que despedir a docentes se va hacer”, advirtió.


Ampliación año lectivo

El ministro reiteró que la decisión de ampliar el año lectivo hasta el 21 de diciembre es exclusiva de la Secretaría de Educación en base a documentación que se registra de las convocatorias a asambleas informativas.

Dijo que se están verificando las inasistencias con los diarios pedagógicos de cada centro educativo.

“No se dejen sorprender por aquellos que dicen que no cumplirán con la ampliación del año lectivo porque inmediatamente entrarían con un proceso similar al que están los profesores con inasistencias”, apuntó.


La respuesta de la dirigencia magisterial

En respuesta, el presidente del Colegio Profesional Unión Magisterial (Coprumh), Edgardo Casaña, no negó los señalamientos formulados por el ministro de Educación.

El dirigente, se dedicó a denunciar que en el Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema), una alta ejecutiva, a la que identificó como Karla Gallegos también ha falsificado títulos, según su versión.

Sostuvo que “esta señora ha falsificado títulos, ella no tiene su título universitario y se ha contrastado y ella ha engañado al Inprema y ha cobrado dinero para lo cual no está calificada en un puesto que no le corresponde”, sostuvo.

Aclaró que la dirigencia magisterial no va a defender a personas que han falsificado títulos. “Si alguien comete un fraude de este tipo no vamos a defenderla”, sostuvo.


Por falta de pago nos quieren despedir

“Aquí el ministro quiere despedir a los docentes porque no ha pagado, hay más de lo mismo, el problema no es tener una nueva figura en educación, son las políticas de gobierno respecto al sistema educativo y son las que están generando el conflicto con el magisterio”, puntualizó.

Reiteró “ahora es que el ministro nos va a despedir porque pagan a cuenta gotas al magisterio”.

Según Casaña hay cinco mil docentes que no se les paga desde el año pasado y ellos tienen derecho a llevar comida a la mesa de sus hijos.


spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img