Tegucigalpa – Las autoridades de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), alertan a la población sobre la próxima temporada ciclónica, misma que será muy dinámica y requiere medidas anticipadas para evitar tragedias.
Según el titular de Copeco, Darío García, este año no solo se experimentará la temporada ciclónica habitual, sino que además estará influenciada por el Fenómeno de La Niña, lo que implicará un aumento significativo en las precipitaciones.
«La información es crucial porque puede salvar vidas. Vamos a entrar en una etapa neutra y comenzar la temporada del Fenómeno de La Niña. Este año, no solo tendremos la temporada ciclónica normal, sino que La Niña se suma, lo que significa más lluvias de lo promedio «, explicó García.
Recordó que, desde la NASA, se ha pronosticado que el territorio estará bajo la influencia de aproximadamente 40 ciclones, y la temporada ya ha comenzado.

Honduras, siendo un país altamente vulnerable a fenómenos naturales, requiere comenzar acciones en cuanto a medidas preventivas desde Copeco.
«Queremos evitar desastres como los ocasionados por Mitch en 1998, Agatha en 2000, y ETA e IOTA en 2020. Los modelos emitidos por el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) indican que el 2024 será muy similar a esos años, lo que augura una temporada ciclónica bastante agitada», enfatizó el funcionario.
En respuesta a estas proyecciones, Copeco está trabajando en un plan de contingencia del cual se derivará un Decreto de PCM. Este plan incluirá acciones preventivas y dotará de herramientas a los entes involucrados para realizar tareas anticipatorias.
Estas tareas incluyen el dragado y desasolvamiento de ríos, la construcción y reparación de bordos, la capacitación y manejo de personal en albergues, y el reposicionamiento de suministros en los albergues, concluyó. LB
