spot_imgspot_img

Copeco realiza segundo taller sobre operatividad de Sistemas de Alerta Temprana

Tegucigalpa – La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), llevó a cabo dentro de sus instalaciones de Tegucigalpa, el segundo taller sobre operatividad de sistemas de Alerta Temprana, con la finalidad de fortalecer los Sistemas de Alerta Temprana (SAT), en todos sus mecanismos.

La iniciativa de esta capacitación, parte de los insumos obtenidos en una primera jornada con técnicos operadores de Sistemas de Alerta Temprana, que tuvo como objetivo analizar la operatividad de los SAT de diferentes regiones del país, identificar sus principales desafíos e insumos para un plan nacional en torno al tema.

Los tres temas fundamentales que se destacaron en este segundo taller sobre operatividad de Sistemas de Alerta Temprana, fueron los planes de acción de SAT, la coordinación para la preparación y respuesta entre las regiones de Copeco y los miembros de la Red Humanitaria y el marco legal nacional “reformas a la ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo”, Sinager.

René Frenken, Gerente de Programas de GOAL Internacional, manifestó que se encuentra complacido por el interés y compromiso que han mostrado los representantes de las instituciones que conforman la Red Humanitaria, y espera que en la próxima jornada los profesionales trabajen con el mismo ahínco.

“En este intercambio entre actores claves de la Red Humanitaria, queremos crear mayor conciencia de los retos que tenemos por delante, no dudamos que los participantes de estos talleres asimilarán y aprovecharán al máximo los conocimientos que se les transmitan”, dijo Frenken.

En la capacitación participaron representantes de la Red Humanitaria y subcomisionados de Copeco de diversos departamentos de Honduras, los fondos para la ejecución de estos talleres son de 6 mil dólares (unos 138 mil 900 lempiras), que fueron proporcionados por la Agencia Suiza para el Desarrollo, COSUDE, y facilitados por GOAL Internacional, que es una organización internacional humanitaria. La primera jornada arrancó del 21 al 23 de septiembre y la tercera y última culminará a inicios de diciembre.

Sistemas de Alerta Temprana

Los Sistemas de Alerta Temprana, SAT, comprenden la suma de las políticas, estrategias, instrumentos y acciones particulares referidos a la identificación y monitoreo de amenazas, vulnerabilidad y riesgo, el diseño e implementación de alertas o alarma relacionada con la ocurrencia inminente de eventos peligrosos; los preparativos para la respuesta a emergencias y la ejecución de las mismas.

Los Sistemas de Alerta Temprana, constan de cuatro componentes fundamentales que son: conocimiento del riesgo, seguimiento y pronóstico, comunicación y difusión y preparación y respuesta, por lo tanto; si uno de ellos no funciona, no existe una SAT.

Juan José Reyes, Jefe de SAT, de Copeco, manifestó que gracias a estas jornadas de talleres se ha logrado un avance considerable en Honduras; debido a que los manejadores SAT están claros que actualmente hay una línea de solicitud, coordinación e instalación y que todo eso se va a dar a través de Copeco Central.

“En el tercer taller se enfatizarán en presentar las necesidades de capacitación, equipamiento, protocolos, mantenimiento y extensiones de los Sistemas de Alerta Temprana en el país, con la finalidad de estandarizar el tema de SAT vinculándolo a nivel regional” declaró.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img