Copeco informó que la onda tropical número catorce ha dejado fuertes lluvias de entre 55 y 70 milímetros acumulados en 24 horas, lo que ha provocado una crecida inusual del río Ulúa y algunos de sus vertientes.
Randolfo Fúnez, director de operaciones de Copeco, dijo que la noche del domingo y madrugada del lunes, los niveles de agua del Ulúa registraron un pico de 5.13 metros, el alto de los últimos meses, por lo que se procedió a elevar la alerta correspondiente a las comunidades aledañas.
Informó que para los municipios antes mencionados se esperan lluvias de moderadas a fuertes de hasta 30 milímetros adicionales a los que ya se han acumulado en las 48 horas anteriores, además de vientos rachados y ligera actividad eléctrica.
El organismo de prevención civil mantendrá la Alerta Verde por 24 horas en los departamentos de Ocotepeque, Copán, lempira, Intibucá y Gracias a Dios, donde se continuarán presentando precipitaciones de leves a moderadas.
Para el resto del territorio se pronostican lluvias de leves a moderadas, lo que se podrá ver aumentado por el ingreso de la onda tropical número que de acuerdo a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional afectará a partir d este lunes en horas de la tarde o noche.
Ante la presencia de la tormenta tropical Bertha en el Atlántico, Fúnez indicó que se le está haciendo un monitoreo y por lo pronto ésta no afectará directamente el territorio hondureño, pero dejará algunas secuelas como abundantes lluvias.
El fin de semana, al menos una persona murió como consecuencia de las lluvias que han azotado en los últimos días la región occidental de Honduras.
La víctima fue identificada como Pedro Romero, de 78 años, quien falleció ahogado el viernes al intentar cruzar el río Cucuyagua, en el departamento de Copán, cuyo caudal ha crecido por los aguaceros, indicaron portavoces policiales a la prensa en esa región.