spot_img

Convocan marcha en Nicaragua a favor democracia y contra pacto Ortega-Alemán

Managua.- Un grupo de organizaciones civiles de Nicaragua convocó hoy a una marcha el próximo 27 de junio en defensa de la democracia y en contra del «pacto» entre el presidente Daniel Ortega y el ex mandatario y reo, Arnoldo Alemán.
 

También, para protestar contra la resolución del Poder Electoral de cancelar la personalidad jurídica de los opositores Movimiento Renovador Sandinista (MRS) y Partido Conservador (PC), contra una posible reelección de Ortega y lo que consideran una «dictadura institucional».

Benjamín Lugo, del no gubernamental Movimiento por Nicaragua, uno de los grupos organizadores, dijo en rueda de prensa que esa marcha se celebrará en Managua y que en los próximos días informarán sobre el recorrido que tendrá.

«Exhortamos al pueblo nicaragüense a no dejarse amedrentar y a ejercer su derecho sagrado y soberano de defender sus libertades con ideas y acciones», abogó Lugo, acompañado de representantes de las otras agrupaciones civiles y de líderes políticos de la oposición.

Lugo leyó la convocatoria a los periodistas cerca de la céntrica rotonda Rubén Darío, donde la ex guerrillera sandinista Dora María Téllez mantiene una huelga de hambre desde hace 11 días.

Téllez, ministra de Salud durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990), inició el 4 de junio su ayuno indefinido contra la amenaza, que el pasado día 11 se hizo realidad, de quitarle la personalidad jurídica al MRS, donde milita.

Téllez es respaldada en esta huelga por el universitario Róger Áreas, afiliado al MRS y ayer se sumó al ayuno, de forma solidaria y simbólica, el ex vicepresidente Virgilio Godoy (1990-1995), entre otras personalidades.

Las organizaciones, entre las que se encuentran el Movimiento por Nicaragua, Hagamos Democracia, Comisión Permanente de Derechos Humanos, también condenaron el despojo de la diputación del conservador opositor Alejandro Bolaños y «la decisión arbitraria» de aplazar hasta el 18 de enero de 2009 las elecciones municipales en el Caribe nicaragüense.

«Advertimos al Gobierno y resto de poderes constituidos sobre las graves consecuencias que tiene para la paz, estabilidad y el desarrollo económico y social del país, el cierre amañado e ilegitimo de los espacios de participación democrática», señalaron en la misiva.

Asimismo, rechazaron «cualquier maniobra para reformar la Constitución Política con el objetivo de consolidar un sistema antidemocrático y de prebenda, sobre todo las manifiestas pretensiones de reelección y continuismo que tanto daño y sufrimiento han traído a nuestra patria».

Esos organismos y la oposición responsabilizaron al «pacto» del cierre de espacios políticos y de pretender imponer una «dictadura institucional» en Nicaragua.

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), cuyo líder es el presidente Ortega y el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), que encabeza el ex mandatario Alemán (1997-2002), mantienen desde 1999 una serie de acuerdos que la oposición llama «pacto».

Esos acuerdos han permitido a ambas fuerzas, con mayoría en la Asamblea Nacional, reformar la Constitución y elegir por partes iguales a funcionarios en el Estado.

«El momento en que los nicaragüenses debemos definir nuestra posición ha llegado: aquí o estamos con el pacto o estamos contra el pacto. No hay medias tintas posibles», dijo, por su lado, Téllez.

«Queremos librarnos de Arnoldo Alemán y Daniel Ortega, que han establecido una dictadura institucional en Nicaragua, o no lo hacemos», agregó la «Comandante Dos» que fue parte, el 22 de agosto de 1978, de un comando sandinista que tomó por asalto el Palacio Nacional e hizo rehenes a los legisladores presentes afines a la dictadura de Anastasio Somoza Debayle.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img