spot_img

Control de telefonía preocupa al PINU-SD

Tegucigalpa – El control de la telefonía en una forma indiscriminada podría llevar a la violación de las garantías constitucionales, advirtió hoy el director ejecutivo del Partido de Innovación y Unidad Social demócrata (PINU-SD), Wilfredo Méndez.
 

Méndez dijo que el PINU-SD alaba que los poderes Ejecutivo y Legislativo estén ejerciendo acciones que permitan orientar mejor el trabajo para el combate de la criminalidad. “Indudablemente esto es lo que la población está requiriendo”.

“Pero hay un elemento que nos está preocupando y es el hecho de lo que se está mencionando en este momento del control de la telefonía en una forma indiscriminada”, planteó.

Llamó al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos a intervenir para que las garantías constitucionales sean observadas y se nos garantice la seguridad y las garantías constitucionales a las personas que no estamos involucradas para nada en estas acciones delictivas.

Recordó que para hacer las intervenciones directas de las comunicaciones deben existir órdenes judiciales, pero “cuando ordenan a CONATEL que implemente las medidas legales para que graven de manera permanente todas las comunicaciones telefónicas y mensajes, encontramos que puede existir un peligro”.

Agregó que si las intervenciones “se van hacer en el marco de la legalidad, en el marco del respeto constitucional estaríamos bien, pero preocupa esa disposición que manda que toda persona tendrá que ser intervenida a partir de ahora, tenemos que ser muy cuidadosos para no cometer delitos, no amedrentar a la población y no establecer un estado de sitio”.

“Puede haber un abuso de poder al tener una indiscriminada forma de persecución de la gente al grado tal que todos estamos expuestos a este tipo de intervenciones, indudablemente lo que se ve en el fondo es que nos ha costado tanto, los derechos civiles y político en el país, que no es el momento que podamos nosotros echar a la borda toda esta lucha, vamos a combatir la corrupción , vamos a combatir el secuestro, la extorsión, el sicariato, la delincuencia común, la delincuencia organizada toda, pero debemos hacerlo en un marco en el que se garantice los derechos individuales y colectivos de la población, y no crear un clima de zozobra en el país”, advirtió.

%26nbsp;“Nosotros estamos en este momento reuniendo los prototipos para que puedan juntarse y podamos emitir una opinión pública ya como partido, pero en este momento lo que nosotros estamos haciendo como partido es llamando al Comisionado de los Derechos Humanos para que conozca de estas medidas, de las 13 medidas que el Ejecutivo está implementado y ver si existe o no algún nivel de violencia o violatoria a la Constitución”, indicó.

%26nbsp;

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img