spot_img

Consuelo Vidal, coordinadora de la ONU, es la nueva presidenta del G-16

Tegucigalpa- Ante funcionarios del gobierno, sociedad civil, cuerpo diplomático y otras importantes representaciones del país, el embajador de Suiza, Jürg Benz, hizo el traspaso oficial de la presidencia del Grupo de Cooperantes conocido como G 16 a la coordinadora del Sistema de las Naciones Unidas (SNU) en Honduras, Consuelo Vidal Bruce.
 

De acuerdo con el período rotatorio de seis meses, Vidal Bruce, junto a Benz como presidente saliente y el embajador de España, Miguel Albero Suárez, quien asumirá ese cargo en el próximo período,%26nbsp; conformarán la troika, un sistema de colaboración entre tres presidencias consecutivas, con un programa de trabajo común.

Al asumir esta nueva responsabilidad, la funcionaria manifestó que este período del G-16 estará marcado por la nueva agenda de desarrollo post-2015 que define los%26nbsp; nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que serán adoptados por la Asamblea%26nbsp; General de la ONU en septiembre del próximo año, y la preparación del Examen Periódico Universal de derechos humanos, que se llevará a cabo entre los meses de abril y mayo de 2015 en Ginebra.

Vidal Bruce, que también es representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), recalcó%26nbsp; que estos dos eventos producirán compromisos que tendrán un impacto en la realidad nacional, y que tanto Honduras como muchos miembros del G-16 ya están participando activamente en el debate multilateral que llevarán a la formulación de una nueva agenda de desarrollo global, que tiene entre sus prioridades procurar la erradicación de la pobreza extrema con un enfoque multidimensional y construir instituciones eficaces, abiertas y responsables.

En representación del gobierno, la directora presidencial de Planificación Estratégica y Subsecretaria de Crédito e Inversión Pública, Rocío Tábora, manifestó que se están ampliando los esfuerzos de la cooperación internacional para avanzar en la reducción de la pobreza y en el desarrollo socioeconómico de Honduras.

Agregó que “el apoyo que ustedes como organismos internacionales dan al país no se refleja solo mediante las cifras, compromisos y desembolsos, se refleja también en los conocimientos que han transferido a las instituciones, en el fortalecimiento de capacidades y en las relaciones que poco a poco hemos ido estrechando”.

El embajador de Suiza aprovechó la ocasión para entregar un reconocimiento especial a Giuseppe Zampaglione, quien después de tres años concluye su período en el país como representante residente del Banco Mundial.

Surgido después del paso del huracán Mitch para dar seguimiento a los Acuerdos de Estocolmo, %26nbsp;el G-16 integra al principal grupo de %26nbsp;países donantes, agencias de desarrollo e instituciones multilaterales cooperantes, operado a nivel político a%26nbsp; través del Grupo de Embajadores y Representantes (GER), que es apoyado por el Grupo Técnico de Seguimiento (GTS) y los Grupos de Trabajo y Foros Sectoriales.

El G-16 está integrado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, España, Francia, Holanda, Italia, Japón, Suecia; Suiza, Banco Mundial, BCIE, BID, FMI, Sistema de las Naciones Unidas, la Unión Europea y la OEA, organismo regional que se incorporó en el 2012.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img