spot_img

Industria de la construcción influye en posición de Honduras en reporte del Doing Business 2015

Tegucigalpa – Honduras descendió cuatro posiciones en el reporte 2015 Doing Business, que es un medidor del ambiente para hacer negocios en el mundo, debido fundamentalmente a nuevas trabas en el sector construcción que lo hacen más costoso.

– Cohep califica la ubicación hondureña como una oportunidad para fomentar la simplificación tributaria y estimular la inversión y el empleo.

– El reporte califica el último semestre del gobierno anterior y los primeros meses de la actual administración.

El reporte Doing Business 2015 destaca que el país “hizo más costoso el manejo de los permisos de construcción al incrementar las tarifas para obtener” el referido permiso.

Dicha reforma regulatoria, como lo señala el reporte, “manejo de permisos de construcción (haciéndolo más difícil)”.

El reporte del 2014 ubicaba a Honduras en la posición 100 y el difundido el miércoles válido para el 2015 lo ubica en la posición 104 de 189 naciones evaluadas.

El Doing Business, o la manera o ambiente de hacer negocios, es un reporte elaborado por el Banco Mundial y cuya finalidad es elaborar consciencia en los gobiernos que deben impulsar reformas regulatorias que permitan a los hombres de negocios tener un ambiente agradable para invertir con el cual se busca generar empleo y con ello aumentar la riqueza de las naciones.

El reporte evalúa 10 ambientes o áreas en que se mueven los inversionistas como la Apertura de negocios, Manejo de permisos de construcción, Obtención de electricidad, Registro de propiedades, Obtención de Crédito, Protección de los inversionistas minoritarios, Pago de impuestos, Comercio transfronterizo, Cumplimiento de contratos y Resolución de insolvencias.

Honduras cayó en siete de las categorías evaluadas y mantuvo la misma posición en las tres restantes, lo que evidencia un deterioro en el clima de negocios en el último año, según el informe del Banco Mundial.

Pero las tres categorías donde más se registraron los descensos fueron en la Apertura de negocios, Manejo de permisos de Construcción y Obtención de electricidad, lo que está vinculado directamente a decisiones gubernamentales.

El Doing Business destaca que los datos están tomados hasta junio de cada año, lo que indica que tomaron los números de los últimos seis meses del gobierno de Porfirio Lobo Sosa y los primeros seis meses de la actual administración del presidente Juan Orlando Hernández.

A nivel regional, Honduras se ubica casi en la mitad de la posición de los miembros del Sistema de Integración Centroamericana (Sica),donde Panamá es el líder en la posición 52, seguidod e Guatemala en el puesto 73, luego sigue Costa Rica en la línea 83, República Dominicana en la posición 84, Honduras en el 104, El Salvador en la 109, Belice en la 118 y en último lugar Nicaragua en el puesto 119.

La medición con estos países se basa en que además de integrar el Sica y tener regulaciones similares, la mayoría mantiene tratados de libre comercio con Estados Unidos y el resto del bloque norteamericano, además de la Unión Europea.

De las 10 categorías, Honduras únicamente en la referida a Obtención de crédito se encuentra en las primeras 10 posiciones a nivel global, ya que ocupa el puesto 7 y eso que en el 2014 tenía la posición 5.

En el resto, siete está arriba de los puestos 100 y en dos se encuentra en el 70 y 81 puestos.

Postura de los empresarios

Un comunicado del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), indica que todas las iniciativas de mejoras adoptadas en la actual administración hondureña deberán verse reflejadas en el informe del año entrante.

Como miembro del Consejo Nacional de Inversiones (CNI), el Cohep apoya iniciativas con miras a facilitar los procesos de apertura e inicio de operaciones de empresas, simplificación de procesos y trámites que garanticen certeza y seguridad jurídica, indica la organización.

Las mejoras promovidas por la organización empresarial madre en Honduras, implican la emisión de un nuevo Código Tributario y el proceso de simplificación tributaria, La Ley de Contratos, Ley de Insolvencia, Quiebra y Protección de Acreedores, la formalización de negocios y la simplificación administrativa.

El Doing Bussines ayuda a los países a identificar posibilidades de mejora lo que obliga a enfrentar con claridad retos relacionados con el incremento de la inversión, de las empresas formales, oportunidades de empleo y crecimiento inclusivo, indica el Cohep.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img