Tegucigalpa- El abogado constitucionalista, Oliver Erazo dijo este miércoles que es lamentable que un fiscal general tenga poco dominio de elementos básicos del derecho penal, en sus manos no tiene ningún medio de prueba, ni siquiera llega a ser un elemento probatorio, en referencia a los audios mostrados esta mañana al pueblo hondureño.
-La situación es sensible y frágil para el Estado constitucional constituido de derecho.
“Me gustaría que el fiscal (Johel Zelaya), le respondiera al pueblo hondureño con la Constitución y con el Código Procesal Penal, como es posible están vulnerando las comunicaciones, si el caso es en verdad una comunicación entre tres personas, cuando la Constitución claramente establece que uno de los derechos individuales de los hondureños es la inviolabilidad de las comunicaciones y cómo es posible que pretende presentar un escenario de ilicitud ante casi 10 millones de hondureños y querer vender la teoría que es prueba y segundo que es legal, en que parte del mundo un Ministerio Público exhibe medios de prueba obtenidos de forma ilegal, sin mediación legal”, explicó.
Agregó que el fiscal pretende sustentar esos audios violentando los derechos de un ciudadano en particular queriendo hacerle creer al pueblo hondureño que es legalidad y justicia, cuando vemos un patrón en los actores políticos que conforman el Tribunal de Justicia Electoral y el Consejo Nacional Electoral.
“Con montajes quiere concretizar crisis y desprestigiar el proceso electoral, porque en elecciones libres va ser difícil que ganen las elecciones”, arguyó.
Señaló que no debemos perder el objetivo principal del pueblo hondureño es el proceso electoral el 30 de noviembre, todo lo que se suscriba en su interior de la celebración del proceso debemos de verlo de forma fría para saber qué pretenden desde el poder y el partido que está ostentando el poder de la nación no llegar al proceso de elección.
“Podríamos señalar que la certeza es que no quieren que los hondureños salgamos a las urnas el 30 de noviembre a manifestar la voluntad soberana del pueblo”, indicó.
Agregó que la instrumentalización de los órganos de operadores de justicia, la instrumentalización de la institucionalidad en contra del disfrute reconocimiento de la voluntad del pueblo hondureño dentro de ellos la suspensión de garantías con el estado de excepción al margen del procedimiento constitucional y de la ley que hasta el día de hoy sigue estando en vigencia.
Apuntó que no se puede tomar en referencia un audio que está en duda y que no es constitutivo de prueba. IR










