spot_img

Constantes amenazas contra periodistas convierten el ejercicio laboral de alto riesgo, advierte Conadeh

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) expresó hoy su preocupación por los constantes hechos violatorios a la libertad de expresión que se registran en el país, en el que se responsabiliza a particulares y agentes del Estado, situación que pone en riesgo la labor que realizan periodistas y comunicadores sociales, en un país agobiado por la violencia.

Datos revelados por el Conadeh indican que, las denuncias presentadas por periodistas y comunicadores sociales, ante ese ente estatal, han ido en aumento año con año, hechos que se agudizaron a partir del año 2022.

En los últimos 42 meses (2022-2025) el ejercicio del periodismo, en el país, estuvo marcado por una serie de hechos que van desde amenazas, agresiones, hostigamiento, intimidación, demandas en los tribunales, desplazamiento forzado y la muerte violenta de más de una docena de personas que trabajan en medios de comunicación, muchas de ellas en circunstancias impunes.

Un panorama desalentador

Entre el 2022 y el 2024, el Conadeh atendió 67 quejas de periodistas y comunicadores sociales que denunciaron estar en riesgo y ser víctimas de desplazamiento forzado. En el 75% de los casos, las víctimas argumentaron ser objeto de amenazas y que temían por su integridad y su vida.

En los primeros meses del 2025, casi una veintena de personas, que laboran en medios de comunicación, llegaron hasta las instalaciones del Conadeh, en su mayoría, para denunciar que son objeto de amenazas.

El panorama para los miembros del gremio periodístico es desalentador si se toma en cuenta que, en el 45% de los casos, las víctimas denunciaron desconocer a su “agresor”.

Los periodistas deben ejercer su trabajo libre de temores.

Ricardo López, Delegado Adjunto del Conadeh, recordó al Estado hondureño su obligación de proteger la libertad de expresión y exigió que cesen las amenazas, agresiones y el hostigamiento contra periodistas y comunicadores sociales ya sean provenientes de particulares como de agentes del Estado.

“Los periodistas no deben ser agredidos ni tampoco perseguidos ni por la fuerza pública ni por particulares”, precisó.

Agrega que, el Conadeh siempre ha tenido las puertas abiertas para atender y buscar las medidas de protección adecuadas para evitar que periodistas, comunicadores sociales y toda persona que trabaje en los medios de comunicación sufra un atentado contra su integridad física por ejercer una labor de comunicación social.

Señaló que las personas que están violentando la libertad de expresión también violentan el derecho a recibir información por parte de la población hondureña, por lo que les exhortó a dejar que los periodistas y los medios de comunicación ejerzan su labor de informar con libertad y libre de temores.

López hizo un llamado a los miembros del gremio de periodistas para que acudan al Conadeh a interponer sus quejas en aras de salvar su integridad física y su vida.

Entre el 2022 y junio del 2025, al menos 13 personas, que laboraban en medios de comunicación, perdieron la vida violentamente en nueve departamentos del país, 3 en Francisco Morazán, 2 en Cortés, 2 en Choluteca, 1 en Atlántida, 1 en Lempira, 1 en Santa Bárbara, 1 en Olancho, 1 en El Paraíso y 1 en Copán. (RO)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img