spot_img

Conozco las necesidades de la gente porque vengo de un barrio pobre: Iroshka Elvir

Tegucigalpa – Iroshka Elvir de Nasralla es la esposa del candidato presidencial de la Alianza de la Oposición Salvador Nasralla, con quien la diferencia de edad es cercana a los 40 años.  Se casaron en marzo de 2016. Ese detalle no ha impedido que ella se sumerja en sus proyectos políticos y forme parte de ellos.

   “Tengo voz y voto, no soy una dama de compañía o una figura decorativa dice Iroska Elvir

–   La esposa de presidenciable por la Alianza Opositora propone la creación de mega guarderías, educación regionalizada e Instituto técnico femenino.

Dice estar empapada de la realidad que viven más de ocho millones de hondureños, en vista que le tocó crecer en un barrio pobre de Tegucigalpa y expresa ser feliz plenamente y vivir con mucha intensidad esta etapa de su primer embarazo.

Con 25 años cumplidos, Iroska Elvir es una modelo que recién culminó sus clases de licenciatura en Finanzas en la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec). Laboró para las fundaciones Friedrich Naumann y Friedrich Ebert.

“Tengo marcado un criterio personal. Estuve dos años en formación política, participé en el Partido Liberal desde que era muy pequeña, levanté la bandera cuando el presidente Manuel Zelaya se postuló a la presidencia de Honduras. Acompañé a mi madre porque no podía votar, luego apoyé al señor Elvin Santos”.

Iroka Elvir dijo que, “al darse cuenta de que la política estaba secuestrada”, decidió unirse al Partido Anti Corrupción (PAC) que fundó Salvador Nasralla. Asi se desarrolló el dialogo que Proceso Digital sostuvo con esta joven mujer que aspira a ser primera dama en el potencial gobierno de su esposo:

Proceso Digital (PD): ¿De dónde viene Iroshka Elvir?

Iroshka Elvir 1Iroshka Elvir de Nasralla (IEN): Soy alguien que nació en un barrio pobre de la capital hondureña (El Bosque). Yo conozco de cerca la necesidad que tiene el pueblo hondureño en cuanto a un sistema de atención de un sistema de salud pública digno, seguridad social y seguridad ciudadana, en este último apartado, quiero decir que he sido víctima de más de nueve asaltos a lo largo de mi vida, incluso hasta el grado de casi perder la vida por el robo de un teléfono celular.

Conozco perfectamente lo que vive a diario el hondureño; Iroshka lo que pretende es trabajar por el país con base en propuestas reales que sean factor de cambio en la reducción de pobreza, reducir la violencia y promover la integración de sector marginado.

(PD): ¿Cómo conoció a Nasralla?

(IEN): Durante una entrevista para el Miss Honduras y le dije que era muy bueno que personas como él estuvieran en política.

(PD): En el tema de los migrantes, ¿qué propone?

(IEN): Mi plan de gobierno es complementario al de mi esposo. El tema de los migrantes es importante para mí y Salvador. Hace unos meses fuimos a la ruta migratoria para conocer en carne propia lo que viven nuestros ciudadanos cuando deciden irse para Estados Unidos.

Pudimos ver el tren “La Bestia”, que es usado por los migrantes, para llegar a otros destinos de la ruta. En ese trayecto nuestros compatriotas son víctimas de agentes policiales, miembros de grupos criminales y otros sujetos que aprovechan la situación.

Mi esposo tiene un Plan de Nación, que lo componen 17 puntos, ahí está el tema de los migrantes, habrá incentivos para que la gente que vive fuera del país pueda retornar en base a atractivos fiscales.

Proponemos la educación técnica regionalizada. Para el caso, los departamentos que producen café, las personas deben ser formadas en ese sentido para fortalecer las capacidades que les permita un ingreso seguro y de esa forma no migrar del país. Tenemos que promover el emprendedurismo.

Iroshka Elvir 2

(PD): Para las mujeres, desglósenos su oferta.

(IEN): El Instituto Técnico para la Mujer Emprendedora, ahí las vamos a formar para que se defiendan con empleos y empresas dignas; además visualizo el tema de las mega guarderías y la educación técnica regionalizada. Vamos a crear un banco de datos con perfiles académicos de las personas para que no sean discriminadas por su edad, y de esta forma acceder a empleos.

(PD): Y en el apartado de la trata, ¿hay algo que ha pensado si llega al puesto de Primera Dama?

(IEN): Las mujeres en Honduras son discriminadas en diferentes formas, no tenemos voz, voto, si estamos en política nos tildan de no saber nada de política por el hecho de ser mujeres. La trata de personas muchas veces se da por el poco acceso que tenemos las mujeres al dinero, porque como decía anteriormente la brecha salarial que existe entre hombres y mujeres andan en un 20 por ciento.

Es necesaria una ley de política pública en cuanto al respaldo que se le debe dar a la mujer para que pueda ganar lo que le corresponde, no que le regalen el dinero, sino que se le pague lo que merece. Debemos incentivar a la empresa privada para que contraten mujeres. La mujer puede hacer cualquier trabajo, muchos creen que solo podemos cocinar, estar en un salón o hacer determinadas funciones. Necesitamos cambiar esa forma de pensar de la sociedad.

Una de las propuestas en mi plan de gobierno, es la construcción de mega guarderías con especialidad en estimulación temprana. Quiero cambiar la mentalidad de las hondureñas para que no sigan sometidas al machismo o sigamos siendo utilizadas para la prostitución.

(PD): ¿Hemos tenido buenas primeras damas?

(IEN): Claro que sí. Puedo mencionar a la señora Xiomara Castro de Zelaya, en quien está basada mi presentación del plan de gobierno, que lo titulamos la Nueva Red Solidaria, Protección Social e Integral.

Xiomara fue una mujer increíble, que trabajó con la red solidaria. Hubo resultados significativos para reducir la pobreza durante su gestión.

Pero, hemos tenido otras grandes primeras damas, como es el caso de Mary Flake de Flores, Aguas Ocaña… reconozco en ellas su labor por Honduras, pero mi musa es Xiomara Castro de Zelaya.

Iroshka Elvir 3

(PD): ¿Y sobre la educación sexual, hay propuestas?

(IEN): La educación sexual tiene que ser parte de las políticas públicas del gobierno de la Alianza de Oposición. Tiene que haber educación sexual en los canales (TV) del gobierno, desde el primer grado. Los niños deben conocer su cuerpo y la función que tienen cada uno de los órganos. Esto no es hablar de pecado, la mejor herramienta para desarrollar un país es la educación, no podemos seguir con cifras escalofriantes de niñas embarazadas por no conocer su cuerpo.

Directamente estimulamos el ciclo de la violencia porque los niños que nacen -de estas madres adolescentes- crecen sin recursos, sin formación y expuestos al crimen organizado.

(PD): En el caso hipotético que Salvador Nasralla no gane la elección, ¿cómo será su vida?

(IEN): Mi esposo va a ganar, no puedo visualizar que pierda. Esto se trata de un tema de país, por un lado, estamos los que respetamos la Constitución de la República, y por el otro lado están los que la violentan. El pueblo hondureño solo tiene dos decisiones, o seguir con lo mismo o apuntarle a un cambio que genere esperanzas para todos.

Iroshka Elvir 4

(PD): ¿Cómo visualiza el país al final del potencial gobierno de su esposo?

(IEN): No será fácil gobernar después de tomar un país altamente endeudado, cada hondureño debe hoy en día 27 mil lempiras por concepto de la deuda pública. No será fácil gobernar, pero puedo prometer que Salvador Nasralla como presidente de Honduras, combatirá la corrupción y el narcotráfico, su prioridad será: la educación, salud y generación de empleos.

Vamos a dejar los pilares bien sólidos para que el país se pueda desarrollar.

(PD): Se habla que en Honduras hay mucho machismo, usted misma lo ha reconocido, pero ¿qué opinión le merece que solo una candidata mujer aspira a la Presidencia?

(IEN): La señora Marlene Alvarenga es una persona que lastimosamente estuvo cuestionada desde que ella misma dijo que votó por la Corte Suprema de Justicia impuesta por el actual gobierno, esa misma corte que legitimó hablar de reelección y eso no significa que sea permitida en el país. Ella es abogada, sin embargo, no veo en sus intervenciones propuestas contundentes a la problemática nacional.

El hecho que Alvarenga sea mujer es que voy a ser solidaria con ella, pero si ella tiene propuestas que las explique porque no las conozco. Además, de todos es conocida la forma arbitraria como logró quedarse con el Partido Anti Corrupción.

Marlene no tiene liderazgo, en política se ocupan propuesta y no se las he escuchado. Es más, ella ni siquiera critica a Juan Orlando (Hernández), sino que lo hace con la oposición.

Iroshka Elvir 5

(PD): ¿Cómo fue recibido por la población el lanzamiento de su plan de gobierno?

(IEN): He tenido mucha aceptación. Me siento halagada por los comentarios en redes sociales. Yo no participo para ser primera dama, quien está participando es Salvador Nasralla, sin embargo, como siento compromiso con mi país, presenté mi plan de gobierno. La niñez, la juventud, la mujer y la tercera edad caben en mi propuesta.

(PD): Usted también aspira a ser diputada. ¿En el caso que sea primera dama, cómo va a solventar esta duplicidad de funciones?

(IEN): Ser candidata a diputada es algo que me lo permite la Constitución de la República, no estoy haciendo nada ilegal. Siempre he dicho que soy una mujer que tiene voz y voto, no soy una dama de compañía o una figura decorativa, la primera dama para poder llevar a cabo todos sus proyectos tiene que tener voz y voto en el Congreso Nacional y por eso estoy trabajando con mi diputado suplente: Rafael Cardona, quien gestionará mis proyectos en el Congreso Nacional para que tengan resonancia.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img