spot_img

Conmemoran en Honduras el 60 aniversario de la declaración Universal de los Derechos Humanos

Tegucigalpa – Autoridades nacionales e internacionales conmemoraron hoy con diversos actos culturales y académicos el 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
 

La ceremonia que se realizó en la Plaza Central Francisco Morazán, fue presidida por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, junto al alcalde Ricardo Álvarez, el embajador de Francia, Laurente Dominati, y la coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Honduras, Rebeca Arias.

Luego del evento el alcalde capitalino junto al embajador de Francia hicieron un recorrido por el Paseo Liquidámbar para admirar una exposición de fotografías alusivas al tema de los derechos humanos y que son expuestas simultáneamente en 40 países del mundo.

En el acto, el alcalde capitalino criticó que los políticos hablen tan fácilmente de la paz, igualdad, democracia y citen convenios sobre la vida de una manera lejana y vacía porque nunca han llegado a la casa de una madre jefa de familia y no conocen de sus vivencias y penurias diarias.

“Es fácil y hasta cómodo plantear los grandes avances sociales, los macro desafíos de Honduras de cara a la sociedad global o de la brecha digital entre ricos pobres para mencionar algunos, pero que irónicos suenan estos temas cuando pienso que anoche doña Lala en el sector de Los Encuentros no tenía como enterrar a su madre”, expresó.

El jefe municipal expresó que cuando piensa en la Declaración Universal de los Derechos Humanos no puede dejar de sentir una inmensa tristeza al pensar que los habitantes de más de cien barrios y colonias de la capital viven en zonas vulnerables de alto riesgo, con falta de agua potable y alcantarillado.

En esas zonas los niños siguen siendo victimas de muertes causadas por enfermedades gastrointestinales, los que viven en esos sectores pagan por un galón de agua 25 veces más que los que habitan las zonas más exclusivas de la capital, acotó.

“Mi ciudad es el retrato vivo de muchas cosas que deben cambiar a favor de la igualdad del ser humano, es una tarea dura que ya hemos emprendido y que deberá continuarse sin tregua poniendo esa pasión propia de los humanos, con la energía el vigor y el compromiso que debe incluirnos a todos para que juntos podamos ofrecer retratos vivos de esperanza, fe, solidaridad y paz”, manifestó.

En medio del mar de inequidades que tanto se acentúan en América Latina, en Honduras no caben las lamentaciones, hay que hacer los mejores y mayores esfuerzos con lo poco que se tiene hay que darlo todo, poner el alma y morir si es preciso para realmente vivir con la satisfacción de ver seres humanos en condiciones de vida digna.

Alvarez declaró que desde su puesto como funcionario público intenta hacer una diferencia y brinda bienestar a los excluidos, a los pobres de los pobres, llevando techos y agua a los barrios más pobres, para calmar la sed y las necesidades básicas de los seres humanos que sobreviven lejos de esas condiciones de igualdad, dignidad y hermandad de la que habla la declaración universal de los derechos humanos.

“El mundo debe girar con un solo propósito, el ser humano así los que gobernamos, los que hacen ciencia, los que trabajan sol a sol y todos los ciudadanos del mundo debemos retomar el sentimiento de unidad como fórmula mágica en favor de la especie humana”, pronunció.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img