Tegucigalpa – El presidente del Congreso Nacional (CN), nombró un Comité Interinstitucional que se encargará de preparar el informe de los 100 días de gestión de la nueva administración de este Poder de Estado, el cual será presentado a la opinión pública la próxima semana.
El Comité Interinstitucional, estará integrado por la Junta Directiva del Congreso Nacional y las dependencias de Pagaduría, Finanzas, Sistemas, Gerencia General, canal 20, Recursos Humanos (RRHH), Gerencia Legal, Secretaría, Bienes y Seguridad.
“Informaremos qué encontramos en este Poder de Estado; también qué se ha hecho y hacia dónde vamos”, detalló Redondo al tiempo que añadió que además se conocerá más detalles sobre los procesos de extradición.
El informe de la gestión del Congreso Nacional, período 2022 – 2026, se dará a conocer ante los medios de comunicación, posteriormente a la exposición pública del Poder Ejecutivo, sobre acciones que ha realizado en sus 100 días de Gobierno.
Desde su llegada al Legislativo, Redondo, inició una serie de reuniones con las dependencias, con el propósito de dar a conocer detalladamente la situación en la que recibió el Congreso Nacional.
Cabe recordar que algunas aprobaciones y derogaciones han marcado la polémica en este Congreso que inició reuniones con dos presidentes, Luis Redondo como representante del Poder Ejecutivo y Jorge Cálix, impulsado por un grupo de diputados, finalmente terminó renunciando a su cargo.
Lo más polémico fue la aprobación de una amnistía política para presos y perseguidos políticos, porque varias personas aún con condenas lograron librarse y hasta salir de prisión, tal es el caso de Marcelo Chimirri, ex gerente de Conatel.
Beneficiado salió además el exministro de la presidencia de la República, Enrique Flores Lanza, quien logró regresar a Honduras, haciendo uso de la amnistía, que le permitió obtener varias cartas de libertad que limpian su expediente de acusaciones, por temas de corrupción.
También fueron derogadas normativas como Ley de Secretos Oficiales, Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDEs), la Ley de Empleo por Hora y ahora se discute una nueva Ley de Energía, cuyo objetivo es reformar este sector, sin descartar el tema de la nacionalización de empresas. JP