Tegucigalpa – El Poder Legislativo nombró, la noche de este martes, una comisión especial para conocer la problemática de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), conflicto que obligó a sus autoridades a suspender el tercer período académico.
– Vamos a trabajar para que arranque un proceso de transición, dijo el diputado Casaña.
– El MEU fue convocado a una primera reunión a las 10:00 de la mañana del miércoles.
Lo anterior en base a una iniciativa ciudadana que presentó el Movimiento Estudiantil Universitario (MEU) ante el seno de la Cámara para buscar una salida a la crisis.
La Comisión está integrada por Edwin Roberto Pavón, quien la preside, acompañado de Renán Inestroza, Carmen Rivera, Maynor Vargas, Edgardo Casaña, Audelia Rodríguez y Liberato Madrid. Ellos deberán presentar un informe en un plazo de 15 días haciendo énfasis en que las mismas causas que originaron la crisis no vuelvan a desencadenar en iguales circunstancias.
De acuerdo a las instrucciones giradas a la Comisión Especial, éstos deberán girar las convocatorias con los actores en conflicto para buscar una hoja de ruta que marque el camino a una pronta solución.
El presidente de la Comisión, Edwin Roberto Pavón, convocó de inmediato a una reunión con los miembros del MEU, misma que se programa para las 10:00 de la mañana del miércoles.
“Decir que hay una calendarización o una ruta crítica sería faltar un poquito a la verdad porque nos acaban de nombrar”, dijo en sus primeras declaraciones el diputado Pavón.
Desglosó que se escucharán a todos los sectores involucrados. “También buscaremos opiniones de la academia, gente que sepa cómo se maneja la representación y gobernabilidad de una Universidad de nivel latinoamericano”, apostilló.
Calificó que 15 días es poco para buscar una salida a la crisis, sin embargo redoblarán esfuerzos para solucionar la misma.
Prometió que no arrancarán las reuniones con prejuicios, al tiempo que no quiso adelantar resoluciones que tomaría la Comisión Especial. “Queremos empaparnos del tema, comenzar de cero y escuchar a todos los sectores con el objetivo primordial de coincidir en el retorno a clases”.
Pavón concluyó que “lo ideal sería que el Congreso acompañara un proceso de transición en la Universidad que permita la elección de nuevas autoridades y que incluya la representación genuina que se merecen los estudiantes”.