Tegucigalpa – El Congreso Nacional instaló formalmente este miércoles, la segunda legislatura correspondiente al período 2022-2026, en una solemne ceremonia celebrada en el hemiciclo y salón de sesiones del Palacio Legislativo, en la que los titulares de los tres poderes del Estado, deben brindar un informe de su gestión. Los ausentes notorios fueron los presidentes del Ejecutivo, Xiomara Castro y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rolando Argueta.
En el acto participan los diputados de todas las bancadas, miembros del gabinete de gobierno, miembros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), representantes del cuerpo diplomático y de organismos internacionales.

Asimismo, miembros de la Iglesia Católica y Confraternidad Evangélica de Honduras, centrales obreras, empresa privada, sociedad civil, órganos contralores e invitados especiales.
Previo a los actos protocolarios toda la bancada del Partido Nacional abandonó la ceremonia de instalación y adujeron que lo hacen porque no avalan la legalidad del presidente Luis Redondo. Los nacionalistas permanecieron en la antesala de la Cámara y dijeron que retornarán al salón de sesiones para el proceso de elección de los altos jueces al Supremo.
Posteriormente, el acto inició con el ingreso con honores de ordenanza a la designada, Doris Gutiérrez quien en ausencia de la presidenta Xiomara Castro quien se encuentra en Argentina en la sesión del Celac, brindará el informe anual, junto al presidente del Poder Legislativo Luis Redondo.

Luego, como parte de los actos protocolarios, miembros de la Academia Militar General Francisco Morazán, ingresaron el pabellón nacional y enseguida el sacerdote Juan Antonio Hernández hizo la invocación a Dios, posteriormente se interpretó el himno nacional.
Gutiérrez presentó un video de la presidenta Castro donde rindió su informe anual, luego inició su comparecencia entre detalles de los logros oficiales, anécdotas y vivencias relatadas con hilaridad.
Seguidamente, el titular del CN, Luis Redondo, brindó el informe de actividades realizadas por ese poder del Estado.

El informe del Poder Judicial, fue enviado por su titular al pleno de diputados.
Al final de la sesión, los miembros de la junta directiva del Congreso Nacional y los funcionarios del gabinete de gobierno, procedieron a firmar el acta del decreto 1-2023 que declara formalmente inaugurada la legislatura para el presente año.
El presidente del Congreso Nacional cerró la sesión y convocó a reunión para las 5:00 de la tarde cuando se iniciará con la selección de los magistrados a la CSJ.

Negociaciones
Las negociaciones de los jefes de los partidos políticos se intensifican para lograr un acuerdo que permita la elección de los 15 jueces supremos.
Hasta esta mañana de miércoles no se había logrado un acuerdo entre las fuerzas de los partidos Libre, nacional y Liberal, que tienen las principales bancadas en el Congreso Nacional.
Libre se mantiene en su posición de ostentar la titularidad de la CSJ y tener la mayoría de ocho jueces, mientras liberales y nacionalistas resisten y piden que cada fuerza tenga cinco magistrados.
Los diputados de las tres bancadas han mantenido encuentros y sus responsables políticos han acercado posiciones a fin de lograr el acuerdo que permita que este día en una sola votación se puedan elegir los 15 jueces.
De lo contrario la legislación establece que pasada la primera votación y no cuenta con los 86 votos, se deberá pasar a elegir individualmente a cada magistrado.
El Partido Salvador de Honduras, anunció la noche del martes que no votaría por 11 candidatos propuestos por la Junta Nominadora por asuntos de idoneidad.
Mientras Manuel Zelaya reunió a su bancada de Libre en las instalaciones del Banco Central de Honduras (BCH) y ahí reafirmaron su línea de ocho magistrados y la presidencia de la CJS. IR