Tegucigalpa – El primer secretario del Congreso Nacional, Mario Pérez, informó que se analiza en ese poder del Estado, cambiar el horario de las sesiones como una medida de seguridad para los diputados.
Pérez indicó que las bancadas han pedido a la junta directiva de la Cámara Legislativa es ya no sesionar de noche ya que consideren que no existe ninguna razón para que el martes y el miércoles las sesiones se extiendan al horario nocturno.
Añadió que han pedido que “hagamos una inversión, que empecemos los martes a las 10:00 de la mañana para darle tiempo a los que viajan; los miércoles a las 8:30 de la mañana, salimos a las 4:00 de la tarde, cada quien va para su casa, no andamos en la noche en las calles de Tegucigalpa y esas son parte de las cosas que podemos analizar”.
Indicó que esa propuesta surgió la semana pasada a raíz de lo que sucedió con el diputado liberal José Eduardo de Jesús Gauggel Medina y su padre José Eduardo Gauggel Rivas, asesinados en su residencia de la colonia Los Andes de San Pedro Sula, la misma se va a discutir en reunión de la junta directiva y se le va a plantear al presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, a fin de emitir alguna resolución.
Asimismo, se propondrá que la Dirección de Investigación e Inteligencia del Estado, pueda hacer el análisis del perfil de riesgo de algunos diputados que puedan encontrarse en una situación especial y con los resultados que se obtengan plantear recomendaciones orientadas a prevenir hechos lamentables.
“Al final no sólo se trata de investigar cuando ocurren, lo cual es correcto para que no queden impunes, pero la principal labor en la que deberíamos estar enfocados todos, es en prevenirlos para que no ocurran y eso pasa por las diferentes medidas que cada uno de nosotros pueda aplicar en su estilo de vida”, señaló.
Reiteró que crímenes como el del diputado Gauggel y su padre, preocupan al Congreso Nacional y hace a los congresistas redoblar la seguridad personal y tener más conciencia y ver en el contexto que muchas de las decisiones que se toman en el Poder Legislativa a los delincuentes no les gustan, como la instauración de la cadena perpetua a quien cometa un delito de extorsión y mate a una persona.
Sintetizó que el trabajo de los diputados es muy riesgoso, por la situación en que se encuentra el país y se deben tomar las medidas que sean necesarias, oportunas y pertinentes y eso pasa por hablar con las personas especializadas en el tema.
Indicó que por eso se está pidiendo que la Dirección de Investigación e Inteligencia del Estado, haga un perfil de riesgo de los congresistas porque hay diputados con mayor riesgo por la zona donde viven y por las comisiones que integran.