spot_img

Congreso escuchará a autoridades y al TSE antes de emitir dictamen sobre iniciativa de plebiscito para CICIH

Tegucigalpa – La comisión especial multipartidaria nombrada por el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, para dictaminar la iniciativa para realizar un plebiscito para consultarle al pueblo si está de acuerdo o no con la instalación de una Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), se reunió este lunes y decidió por unanimidad escuchar a las autoridades involucradas en el tema y al Tribunal Supremo Electoral (TSE), antes de emitir el dictamen que será presentado a la Cámara Legislativa.

En la reunión también se aclaró que un plebiscito, sólo corresponde en temas en los cuales una autoridad competente no se ha pronunciado.

La iniciativa para ordenar al TSE que convoque y maneje a una consulta popular mediante la figura del plebiscito para preguntar al pueblo si está de acuerdo o no con la instalación de CICIH en el país, fue presentada por el jefe de la bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre), José Manuel Zelaya en el Congreso Móvil celebrado la semana pasada en Gracias, Lempira, donde también se nombró la comisión especial para dictaminar el proyecto.

En ese sentido, el presidente de la comisión especial multipartidaria, Rolando Dubón Bueso, declaró que mediante la discusión de la propuesta han llegado a conclusiones unánimes entre todos los integrantes de la comisión, en las que se acordó escuchar a varias instituciones del Estado para determinar aspectos relacionados con las normativas constitucionales.

Indicó que la diputada de Libre, Elvia Argentina Valle, miembro de la comisión, propuso que se enviara un oficio a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a efecto de que ese poder del Estado determine los alcances de la iniciativa.

Añadió que igualmente se decidió solicitar la opinión al Ministerio Público, así como al representante de Transparencia Internacional en Honduras, Carlos Hernández para que detalle los avances del convenio suscrito con el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández.

Asimismo, se solicita al TSE, para que en término de tres días informe sobre los costos que implicaría realizar la consulta.

Igualmente, se consultará al Ministerio de Seguridad, Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), a un representante de la Comisión de la Verdad y Reconciliación; este último para que brinde detalles sobre los logros de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

Dubón Bueso explicó que después de escuchar a todas esas autoridades, se va a analizar la viabilidad y admisibilidad de la iniciativa presentada por Zelaya, al tiempo que descartó incluir otras preguntas aisladas en proyecto del plebiscito.

Por su parte, la diputada de Libre, Beatriz Valle, manifestó que si el dictamen resultara favorable, eso dejaría sentado un precedente para consultarle al pueblo sobre cualquier tema de relevancia nacional, por tal razón, los miembros de la comisión deben hacer las cosas de la mejor manera.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img