- Los diputados del Partido Nacional y de la Democracia Cristiana se abstuvieron de votar en la sesión de hoy, alegando que la compra de combustibles a Petrocaribe supone un endeudamiento de al menos 730 millones de dólares al año.
El acuerdo con Venezuela fue suscrito el 28 de enero pasado por el presidente hondureño, Manuel Zelaya, luego de que lo hiciera dos días antes su homólogo venezolano, Hugo Chávez.
Los 55 diputados del Partido Nacional, primera fuerza de oposición, se abstuvieron de votar en la sesión de hoy, alegando que la compra de combustibles a Petrocaribe supone un endeudamiento de al menos 730 millones de dólares al año.
Aprobaron el acuerdo 69 diputados, de los que 62 son del gobernante Partido Liberal, cinco del Unificación Democrática y dos del Innovación y Unidad-Social Demócrata, mientras que los cuatro de la Democracia Cristiana votaron en contra.
El Parlamento de Honduras lo integran 128 diputados representados por cinco partidos políticos.
El contrato con Petrocaribe permanecerá vigente por un año y se renovará automáticamente por períodos iguales y sucesivos, según el texto enviado al Parlamento por el Poder Ejecutivo.
Antes de la votación, el ministro hondureño de la Presidencia, Enrique Flores, expuso ante los diputados los beneficios que, según el Gobierno, recibirá el país con la compra de combustibles a Petrocaribe en «condiciones favorables».
El acuerdo permitirá a Honduras recibir hasta 20.000 barriles diarios de búnker para generación de energía térmica con el pago del 60 por ciento en 90 días y el 40 por ciento restantes en 25 años de plazo con dos años de gracia y uno por ciento de interés interanual.
El 40 por ciento pasará a un fondo de financiación para obras gubernamentales en Honduras.
Las dudas del Partido Nacional se centran en el uso de los recursos del fondo de financiación, según la explicación de motivos del diputado Rodolfo Irías Navas.
Aprobado el acuerdo, Honduras podría hacer el primer pedido de combustibles a Venezuela en los próximos 30 días y recibirlo un mes después.
La firma del acuerdo con Petrocaribe fue acelerada con la visita del presidente de Venezuela a Honduras el 15 de enero pasado, cuando se reunió con Manuel Zelaya.