spot_img

Conformada Comisión de la Verdad

Tegucigalpa – Finalmente se oficializaron los nombres de los cinco integrantes nacionales y extranjeros que conforman la comisión que se encargará de esclarecer los hechos ocurridos antes, durante y después del 28 de junio pasado y que derivaron en una crisis política.
 

El diplomático canadiense Michael Kergin y la abogada peruana y ex embajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA), María Amadilia Zavala, fueron oficializados la noche de este martes como los integrantes extranjeros que conformarán la Comisión de la Verdad y la Reconciliación Nacional.

Los comisionados extranjeros se suman a los integrantes nacionales la rectora de la Universidad Nacional, Julieta Castellanos, el jurista y exrector universitario Jorge Omar Casco y señor Sergio Membreño Cedillo quien actuará como secretario técnico de la Comisión de la Verdad.

Así lo oficializaron en conferencia de prensa, el canciller Mario Canahuati y el coordinador de la comisión, el ex presidente guatemalteco Eduardo Stein.

Canahuati informó que en una reunión con el Presidente Porfirio Lobo Sosa, se terminaron de definir los lineamientos, la conformación de los cinco comisionados, el beneplácito del decreto aprobado en el Consejo de Ministros y la definición del 4 de mayo como fecha para instalar la Comisión de la Verdad.

Añadió que existe satisfacción entre los miembros de la comisión por haber concluido el trabajo y luego de la instalación formal de esa instancia, el Gobierno solamente actuará como facilitador por lo que los comisionados tendrán absoluta independencia para realizar su trabajo.

De su lado, el coordinador de la Comisión de la Verdad, Eduardo Stein, presentó al integrante extranjero Michael Kergin, quien posee una distinguida carrera diplomática en el servicio exterior canadiense, además de haber fungido como ministro responsable para el hemisferio occidental de su país.

Añadió que ya se han delineado los primeros elementos para realizar los primeros trabajos a partir del 4 de mayo próximo cuando se instale la comisión los que involucran la definición de un reglamento interno.

Asimismo, señaló que los comisionados han sostenido reuniones con representantes de países cooperantes que están interesados en apoyar los trabajos de la comisión.

También se desarrollarán seminarios y talleres que favorecerán el trabajo de los comisionados con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) donde se conocerán experiencias de otras comisiones similares y aportes de expertos para la realización de las entrevistas y la recopilación del material de acopio y que permitirán esclarecer los acontecimientos antes, durante y después del 28 de junio de 2009.

Añadió que existe un interés de la región centroamericana para que en Honduras exista una reconciliación y acercar al pueblo hondureño con el objetivo que esos hechos no se vuelvan a repetir.

Stein manifestó que el Presidente Lobo Sosa estuvo de acuerdo en que la ex ministra de Justicia de Perú, María Amadilia Zavala, se convirtiera el quinto integrante de la comisión y en ese sentido en los próximos días se sumará a los trabajos de esa instancia y estará presente el 4 de mayo durante la instalación.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img