Tegucigalpa– El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), advirtió que el problema de la conflictividad social y ambiental de Honduras subsistirá y se agravarán las violaciones a los derechos humanos en Honduras mientras no se resuelva el tema de la consulta previa, libre e informada.
Daniel Cáceres, Director del Observatorio Nacional de Derechos Humanos del Conadeh declaró que uno de los problemas que persiste, en Honduras, es que los procesos de consulta están, mayoritariamente, con algunas irregularidades.
Señaló que, la falta de reconocimiento del derecho a la consulta previa es justamente lo que genera esta conflictividad, por lo tanto, un aceleramiento de los procedimientos de licenciamiento ambiental podría acentuar esos conflictos.
Mientras no se solucione el tema actual de la consulta previa, libre e informada, el problema de la conflictividad social y ambiental en Honduras va a persistir y, con ello, se pueden agravar las violaciones a los derechos humanos, advirtió.
Mencionó, como ejemplo, los casos de defensores del ambiente asesinados, por oponerse a temas de proyectos extractivos.
Se estima que alrededor de medio centenar de personas perdieron la vida violentamente, en Honduras, por defender la tierra, el territorio y el derecho al ambiente, entre el 2020 y el 2025, muchos de ellos en circunstancias aún no esclarecidas por las autoridades encargadas de la seguridad y la investigación en el país.
Al simplificar los procesos de licenciamiento ambiental, sin previo análisis de cada caso, se acentuarían los problemas que generan la conflictividad ambiental en el país, como la la falta de la celebración adecuada de la consulta previa, libre e informada, la falta de fiscalización rigurosa de la actividad extractiva y los vacíos y ambigüedades en el marco legal nacional, sostuvo Cáceres.
Sobre la propuesta legislativa denominada “Ley Especial de Fomento a las Inversiones por Medio de la Eficacia de los Procesos de Licenciamiento Ambiental”, Cáceres expresó que el Coandeh valora el esfuerzo del Estado para modernizar los procesos de licenciamiento ambiental.
Sin embargo, expresó su preocupación por la falta de solución al problema de la conflictividad territorial y ambiental que impera en el país y, por no llevar a cabo la consulta previa, libre e informada en las comunidades.
“Si bien el Conadeh reconoce los esfuerzos del Poder Legislativo para modernizar y simplificar los procesos estatales, resulta necesario que dichas iniciativas se realicen en estricto apego a las obligaciones internacionales adquiridas por el Estado de Honduras, no solo en materia ambiental, sino de manera expansiva a todos los derechos humanos”
El Conadeh recomendó, al Congreso Nacional, revisar la propuesta legislativa a la luz de los estándares internacionales de derechos humanos y aplicar un riguroso examen de convencionalidad que determine la compatibilidad del proyecto de Ley en contraste con los tratados internacionales en materia ambiental.
La Institución Nacional de Derechos Humanos puso a disposiciones sus buenos oficios para que, a través de sus recursos técnicos, se presenten las consideraciones y análisis pertinentes a fin de garantizar los derechos humanos y asistir al Estado para cumplir con sus obligaciones internacionales.
La Ley Especial de Fomento a las Inversiones por Medio de la Eficacia de los Procesos de Licenciamiento Ambiental, es una propuesta legislativa aplicable a rubros estratégicos como infraestructura, energía renovable, presas multiusos, agroindustria, turismo sostenible, manufactura, planteles industriales, vivienda social, proyectos de zona libre, proyectos de exportación, proyectos que sustituyan importaciones y servicios. IR