Tegucigalpa– La Comisión Nacional para el Desarrollo de la Educación Alternativa No Formal (CONEANFO) y Plan International Honduras suscribieron un Convenio Marco de Cooperación con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas orientadas a fortalecer las oportunidades de formación técnica y habilidades para la vida de adolescentes y jóvenes en todo el país.
El acuerdo fue firmado por Luis Martín Castillo Ochoa, Presidente de la CONEANFO, y Karla Eugenia Cueva Aguilar, Representante Legal de Plan International Honduras, en un acto que reafirma el compromiso mutuo de ambas instituciones con la promoción de los derechos de la niñez y la juventud, la igualdad de género y el desarrollo comunitario.
El convenio establece un marco de colaboración para la formulación e implementación de proyectos que integren capacitación técnica, fortalecimiento de capacidades, cooperación técnica y gestión de fondos, priorizando a comunidades con menos acceso a educación formal. Asimismo, contempla procesos de formación en enfoques de género, inclusión, salvaguarda y protección infantil, en concordancia con las políticas y estándares internacionales de ambas organizaciones.
La CONEANFO, como ente rector de la Educación Alternativa No Formal en Honduras, y Plan International Honduras, como organización comprometida con los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas, sumarán sus capacidades técnicas, metodológicas y de incidencia para ampliar la cobertura educativa y mejorar la calidad de la formación, contribuyendo al desarrollo personal, social y productivo de las juventudes.
El convenio tendrá una vigencia de cinco años y permitirá la coordinación de planes de trabajo anuales que identificarán áreas geográficas de intervención y metas específicas, asegurando la transparencia, la rendición de cuentas y la gestión eficiente de los recursos.
Con esta alianza estratégica, CONEANFO y Plan International Honduras fortalecen su compromiso de trabajar por un país con más y mejores oportunidades para la niñez y juventud, impulsando su autonomía, bienestar y participación en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y libre de violencia. IR