spot_imgspot_img

Concesionan el PANI

Tegucigalpa – El Congreso Nacional autorizó la concesión por 30 años del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) a la Corporación Comercial Canadiense (CCC).
 

La concesión se realizó en el marco de la ley que crea la Asociación Público Privadas (APP).

Según el convenio aprobado por la cámara legislativa, la CCC operará en forma exclusiva en todo el territorio nacional la lotería electrónica no tradicional, a través del sistema en línea, y permitirá al PANI la introducción de nuevos juegos. El PANI continuará manejando las loterías mayor y menor, como lo ha venido haciendo hasta ahora.

Autoriza a la CCC “el sistema actual de lotería electrónica para crear una cartera nacional de juegos de lotería, así como desarrollar otros juegos que contribuyan a las buenas causas”.

Honduras recibirá 120 millones de lempiras por seis años, y posteriormente el 50 por ciento de las ventas.

Los trabajadores de la institución apoyaron la transacción, porque asegura, según ellos, el fortalecimiento institucional, un fondo de reserva para el pasivo laboral y la indemnización de los vendedores de lotería a nivel nacional.

“Será la tabla de salvación del ente estatal de una segura quiebra”, dice Juan Orlando Hernández

El presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, dijo que la concesión “será la tabla de salvación” del ente estatal “de una segura quiebra”.

“Esto servirá para apoyar programas para la niñez, para las madres solteras y de igual manera, el PANI va a recibir un apoyo para que pueda seguir con sus actividades. Se trata de una intervención para resolver un problema”, agregó.

Explicó que se trata de un acuerdo con una corporación canadiense, gobierno central y PANI para poder explorar nuevos tipos de sorteos, con más transparencia, fácil de auditar y que le generará al Estado de Honduras más ingresos para atender los temas de niñez.

Dijo que se decidió intervenir en la problemática, debido a los graves problemas de la institución.

“Se intervino en apoyar y autorizar una alianza con una corporación canadiense con el aval del gobierno de Canadá, para que, junto al gobierno central se fortalezca al PANI”, dijo.

Contó que vienen estudiando este tema “desde hace más o menos un año. ¿Por qué? Porque el PANI y el IHNFA son instituciones en las que el 95 por ciento del dinero que ponemos del presupuesto nacional se va en personal y solamente un cinco por ciento queda para temas de inversión. Y se supone que el diseño inicial que tenía el PANI era que le generara dinero al Estado para atender estos programas, pero no se logró este propósito; entonces, ahora lo que el Congreso nada más está haciendo es aprobar un convenio entre esta corporación canadiense y el gobierno central y el PANI”.

Según dijo, con la CCC, y sus nuevos proyectos, vamos a lograr lo que originalmente se había pensado que iba ser el PANI”.

“La empresa canadiense será la encargada de estructurar un nuevo sistema de sorteos, más novedosos y que generen interés, más transparentes. Podrá revisarse contablemente con facilidad cuáles son los alcances, los resultados de esos nuevos sorteos y de esos nuevos productos”, indicó.

Sobre la participación de los trabajadores en el proceso, dijo que, “el sindicato ha participado de todo este proceso, claro que es socio en la medida que se beneficia en un cinco por ciento”.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img