Tegucigalpa – Las autoridades que conforman la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm), presentaron la mañana de este jueves en las instalaciones del sistema nacional de emergencias 911, la campaña “Este verano hagamos de la prevención una tradición”, previo al inicio de las vacaciones de Semana Santa.
El presidente Juan Orlando Hernández, quien no pudo estar en la ceremonia, declaró vía teléfono que “estamos listos a través de la Comisión Nacional de Prevención y Movilizaciones Masivas (Conapremm) para brindar seguridad a más de 3.3 millones de turistas que se desplazarán por todo el territorio nacional en esta Semana Santa”.
El mandatario destacó que debido al enorme desplazamiento de personas antes, durante y después de la Semana Mayor, son grandes los desafíos, pero la parte positiva es que el hondureño está conociendo su tierra y eso va a generar una dinámica económica que solo en Semana Santa representa un movimiento de siete mil millones de lempiras y eso tiene un valor agregado.
Agradeció la contribución de las entidades que integran la Conapremm, las que han probado en años anteriores que hacen su trabajo bien y cada vez los hondureños se deben ir preparando para este tipo de movilizaciones.
Por su parte, el titular de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Lisandro Rosales, expresó que el mensaje del mandatario los estimula para participar con entusiasmo en la campaña de prevención donde todas las instituciones como el Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), Secretaría de Salud, Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (Ihadfa), Fuerzas Armadas y la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), entre otras, van a realizar un papel muy importante en estas movilizaciones.
Añadió que están listos para atender a los veraneantes en más de 500 puntos de control a nivel nacional, 124 centros de atención especializada con atención médica, atención mecánica y de diferente índole a fin de continuar con la reducción del índice en el número de víctimas que se registran cuando hay movilizaciones masivas.
Todos los órganos cuentan con equipos multidisciplinarios para poder tener en cada retén o centro de atención para evitar los accidentes a través de más de 20 mil miembros entre activos y voluntarios que conforman la Conapremm.
Detalló que el domingo y el miércoles de Semana Santa se realizará el operativo “Salida de Verano” para darle garantía al pueblo hondureño para que puedan trasladarse de manera segura a los distintos destinos en todo el país.
Por su parte, el comandante de Fusina, general Germán Velásquez, aseveró que ya se han diseñado y establecido los planes necesarios y a partir de la próxima semana inician los operativos de seguridad en los principales centros turísticos del territorio nacional con el fin de asegurar a la población que los lugares que van a visitar van a estar seguros.
De su lado, el titular de la DNVT, comisionado Gerson Velásquez, anunció que este año esa dirección lanzará la campaña de la Policía de Carreteras que es un servicio especializado que va a estar en las principales carreteras del país y que tiene como propósito dedicar recursos dirigidos a reducir los factores de riesgo y no haya víctimas mortales en los accidentes de tránsito.
En ese sentido, 250 efectivos de la Policía Nacional harán su trabajo en la carretera CA-5 desde el Jícaro Galán hasta Puerto Cortés así como en la carretera CA-13 que atraviesa el litoral Atlántico, quienes estarán dotados de equipos y tecnología para reducir esos factores de riesgo como la alta velocidad y la conducción bajo los efectos de alcohol y drogas, así como otros controles.
De su parte, el comandante del Cuerpo de Bomberos, general Jaime Omar Silva, se refirió a las actividades de rescate acuático y otras atenciones que brindarán a los veraneantes.
Durante la movilización se exigirá la constancia de inspección físico mecánica de las unidades de transporte. A la fecha más de 800 unidades la han solicitado. 200 inspectores de IHTT estarán desplegados en todo el país.
El transporte privado debe obtener el permiso de demanda extraordinaria para poder realizar excursiones, de lo contrario se exponen a multa.
Por su parte, la Dirección General de la Marina Mercante inicia este lunes las inspecciones de lanchas y de vehículos acuáticos. Todas deben estar provistas de chalecos salvavidas.
La Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), instruirá aprobar las ordenanzas para obligar a que los balnearios y parques acuáticos dispongan de guardavidas certificados.
El Ihadfa y la DNVT, realizarán las pruebas de alcoholemia con la finalidad que los conductores de vehículos no se conduzcan bajo los efectos de bebidas embriagantes.