Tegucigalpa– El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) exhortó hoy a los precandidatos a cargos de elección popular, así como a la dirigencia de los partidos políticos a “no emitir mensajes de odio ni incitar a la violencia”, con el firme propósito de evitar atentados o situaciones que pongan en riesgo la integridad física y la vida de cualquier persona.
Esta Institución Nacional de Derechos Humanos anima a todos los precandidatos a cargos de elección popular que se respete el voto popular en las urnas, que no se ataque a ninguna persona con mensajes de odio a efecto de poder evitar atentados o situaciones que comprometan la integridad física de cualquier persona y que, este 9 de marzo, sea una fiesta cívica, dijo el Delegado Adjunto del Conadeh, Ricardo López.
En lo que va del proceso electoral interno se han registrado una serie de hechos representativos de “violencia política” que van desde agresiones, amenazas e incluso la muerte de algunos precandidatos a alcaldes.
López declaró que están pendiente de este tipo de situaciones y lamentó que, ya se hayan registrado algunos actos orientados a generar esa violencia política contra militantes y precandidatos a diputados y alcaldes.
Agregó que la violencia política lo único que genera son “temores” en la población a la hora de ejercer el sufragio ya que ese tipo de actos ponen en riesgo la integridad y la vida de las personas.
Indicó que varias personas han llegado hasta el Conadeh para manifestar su temor por este tipo de actos de violencia, como ocurrió con una precandidata a diputada que recibió un fuerte golpe en su rostro.
Sostuvo que las elecciones primarias, del 9 de marzo, deben ser una fiesta cívica en la que se respete el ejercicio del voto y los resultados electorales de donde saldrán las personas que estarán participando como candidatos a cargos de elección popular en las elecciones generales de noviembre del presente año.
López informó que, la titular del Conadeh, Blanca Izaguirre ya giró instrucciones a todo el personal operativo de esta Institución Nacional de Derechos Humanos para que se sume a los procesos de observación, a efecto de velar por el derecho al sufragio y que la población ejerza el voto de una forma adecuada, transparente y en paz.
En los últimos días, el escenario político hondureño ha estado marcado por una serie de hechos que van desde amenazas, agresiones y la muerte en circunstancias violentas de dos precandidatos a alcaldes.
Entre diciembre del 2020 y enero del 2022, periodo que abarca las elecciones primarias, las generales y el periodo post electoral, se registró más de un centenar de casos de violencia política que van desde amenazas, coacciones, raptos, atentados y homicidios cometidos contra actores políticos de Honduras.
Durante ese periodo se registraron alrededor de 42 homicidios por violencia política, de los cuales 38 eran hombres, tres mujeres y una persona de la comunidad LGTBI. Entre las víctimas figuran ex alcaldes, regidores, precandidatos a alcaldes, precandidatos a diputados, alcaldes, diputados, candidatos a regidores, candidatos a alcaldes.
ALGUNOS CASOS DE VIOLENCIA POLITICA REGISTRADOS DURATE PROCESO DE ELECCIONES PRIMARIAS 2025
1. 02.11.2024. Un militante del Partido Nacional fue atacado con arma blanca por un simpatizante del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) en el municipio de Langue, Valle.
2. 18.11.2024. La precandidata a diputada por el movimiento de Nasry Asfura, del Partido Nacional, Sara Zavala fue agredida por un sujeto que la lanzó un “cono” de tránsito, que impactó en su rostro, en el momento en que se hacia la presentación de planillas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). La víctima solicitó medidas de protección, al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), para salvaguardar su integridad física y la de su familia, ya que, según denunció, son objeto de constantes ataques insultantes y denigrantes a través de las redes sociales.
3. 11.02.2025. El precandidato a la alcaldía de Esparta, Atlántida, Óscar Gerardo Montoya Mendoza, por el movimiento Rescate y Transformación del Partido Nacional (PN), fue asesinado por desconocidos cuando se conducía en su motocicleta por la calle de Leán, a la altura de la aldea El Jazmín.
4. 14.02.2025. La abogada Ana Paola Hall, una de los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE), denunció que fue objeto de amenazas e intimidación por la labor que realiza en ese ente electoral.
5. 16.02.2025. La periodista María Fernanda Martínez, que labora para HCH, fue agredida por una simpatizante del Partido Libertad y Refundación(LIBRE) mientras daba cobertura a una concentración de ese partido político en Tegucigalpa.
6. 16.02.2025. El precandidato a alcalde, Iván Zambrano, del Movimiento Avanza, del Partido Nacional de Honduras, fue asesinado a tiros por sujetos desconocidos en el municipio de Morazán, Yoro, mientras realizaba una gira política en varias comunidades de ese municipio. IR