spot_imgspot_img

Conadeh insta a detener la violencia política

Tegucigalpa- El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), instó hoy a detener la violencia política en el país que, entre agosto y octubre, dejó una serie de hechos violentos que van desde agresiones, atentados, represión policial, actos de intimidación, amenazas a muerte, secuestro e incluso la muerte de un dirigente político.

Durante ese periodo también se registraron ataques contra periodistas y medios de comunicación por parte de agentes del Estado.

Más de una docena de hechos violentos tuvieron lugar desde el pasado mes de agosto, al menos cuatro personas que aspiran a cargos de elección popular fueron objeto de atentados.

Otras personas, vinculadas al proceso electoral, fueron objeto de persecución, amenazas a muerte, intimidación y agresiones.

El Conadeh y diversos sectores de la sociedad civil también se pronunciaron contra la continuidad del estado de excepción, en respuesta el Gobierno lo extendió hasta el 12 de noviembre del 2025.

Ricardo López, Delegado Adjunto del Conadeh, declaró que, como como Institución Nacional de Derechos Humanos  han registrado cada uno de los actos relacionados  con la violencia política  e incluso violencia política basada en género en contra de candidatas, lideres comunitarias y aspirantes a cargos de elección popular.

Una  queja que se presente por una mujer que es objeto de amenazas e incluso agredida físicamente,  es condenable, desde todo punto de vista y, el Estado de Honduras, debe tomar los mecanismos  adecuados para evitar que ese tipo de circunstancias  se repitan, expresó López

Situación que preocupa, dijo López, en momentos en que se está entrando a la recta final del proceso electoral en el que la ciudadanía escogerá a sus nuevas autoridades para que gobiernen los próximos cuatro años, a partir del 27 de enero  del 2026.

Indico que el Conadeh promueve una cultura de paz, una cultura democrática  que vaya orientada a que la ciudadanía, en general, pueda ejercer el sufragio de una forma libre, transparente y, sobre todo, en paz.

El defensor de los derechos humanos abogó porque se desarrolle, en el país, un proceso electoral  en paz, en transparencia y que la población hondureños salga a las urnas a votar masivamente. IR

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img