Tegucigalpa-El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos calificó de “positiva” la decisión de una jueza federal de San Francisco, California de extender los términos del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 51 mil migrantes hondureños, hasta el 18 de noviembre de 2025.
Elsy Reyes, coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh, declaró que es de mucha satisfacción y que pese a ser una medida temporal es “positiva”, ya que le da un “respiro” a los hondureñas amparados en el TPS de poder regular su situacion migratoria y les quita la incertidumbre vivida hasta ahora.
Esa medida les va a permitir a los hondureños amparados en el TPS para que sigan con sus permisos de trabajo , que puedan obtener sus licencias de conducir que puedan mantener su seguro médico en los Estados Unidos, agregó
Sin embargo, les exhortó a estar a la espectativa de dos fechas importantes, la del 14 de agosto que es la fecha límite para ver si el gobierno de Estados Unidos presenta alguna apelación sobre la resolucion emitida por la Jueza y, la del 18 de noviembre, porque se va a decidir qué es lo que va a pasar.
En este momento puedo decir que la decisión de la jueza es positiva porque les va a permitir más tiempo a los hondureños amparados en eses estatus para ajustar su condicion o sus tramites migratorios, reiteró.
Explicó que, con la ampliación de este período, los hondureños amparados en el TPS pueden optar a una residencia porque sus hijos ya cumplieron o son mayores de 21 años y pueden solicitarlo y, otras que, de repente, estan casadas con personas norteamericanas y que todavia no han iniciado ese proceso, que tienen el tiempo para hacerlo.
Son dos vías que se deben aprovechar con esta extensión, lo que permitirá, de alguna manera, generar tranquilidad ante la incertidumbre en la que estaba esta gran cantidad de compatriotas en Estados Unidos.
También exhortó al Estado hondureño para que sus oficinas consulares en Estados Unidos faciliten toda la documentación necesaria como pasaportes vigentes a los hondureñós que les permita iniciar procesos de ajuste en su condición migratoria y no se vean imposibilitados en poder presentar alguna solicitud por falta de documentación
La Defensora de los Derechos Humanos recomendó a las personas amparadas en el TPS que no se han acogido a la demanda que presentó la Alianza Nacional que puedan adherse porque podrían ser beneficiados.
Indicó que, normalmente, ese tipo de demandas llevan muchos años en proceso y les puede permitir que esten acogidos mientras dure ese proceso judicial, como que esta ocurriendo en este momento.
El Estatus de Protección Temporal es un programa establecido por el gobierno de Estados Unidos desde finales de los años 90 del siglo pasado para beneficiar a personas de países que sufrieron alguna catástrofe natural o una guerra civil y puedan laborar sin afrontar la amenaza de ser deportados. IR