Tegucigalpa- Con la realización de un videoclip, el cantautor francés de ascendencia española, José Manuel Arturo Tomás Chao Ortega, más conocido como “Manu Chao” ha iniciado una campaña de apoyo a los inmigrantes hondureños que han sido mutilados por el tren de carga conocido como “La Bestia”.
– Los migrantes hondureños permanecen detenidos desde el pasado jueves 19 de marzo en la aduana de Eagle Pass en Texas.
– Los mutilados están a la espera de que se les apruebe una solicitud de asilo o de ser deportados nuevamente a Honduras.
Los hondureños que conforman la caravana de inmigrantes mutilados por “La Bestia” permanecen retenidos desde el pasado 19 de marzo en la aduana de Eagle Pass en Texas, luego de ingresar a suelo estadounidense tras varios intentos fallidos.
Los inmigrantes salieron de El Progreso, Yoro, norte de Honduras, el pasado 26 de febrero con el objetivo de llegar a Washington donde pretenden ser recibidos por el presidente estadounidense Barack Obama a quien solicitarán no continúe con la deportación de hondureños al tiempo que expondrán la realidad de los migrantes retornados tras haber sufrido alguna mutilación en la ruta migratoria.
Basado en esta historia, el cantautor francés con el apoyo de la de la organización comunitaria hondureña Asociación de Migrantes Retornados con discapacidad (Amiredis) decidieron publicar el videoclip que lleva por nombre “El Viento” con el que se pretende iniciar una campaña masiva de apoyo a los inmigrantes hondureños.
El video que fue puesto a la disposición del público hace algunas horas en el canal de videos YouTube ya cuenta con más de mil 700 reproducciones.
El video musical se ha convertido en un himno de lucha para la Red Nacional de Jornaleros con base en Los ángeles que desde el miércoles han iniciado la campaña de apoyo a los inmigrantes mutilados.
Durante la reproducción del corto musical se pueden apreciar imágenes de la caravana facilitadas por el periodista Pedro Ultreras de la cadena Univisión quien acompañó a los inmigrantes hondureños en su periplo hasta llegar a la frontera sur de Estados Unidos.
Al inicio, la caravana era conformada por 17 connacionales, pero al llegar a la capital mexicana, cuatro de ellos decidieron quedarse allí y no continuar por lo que solo 13 lograron entrar a la frontera estadounidense.
No obstante, uno de los inmigrantes firmó su deportación voluntaria por lo que actualmente se encuentran recluidos 12 inmigrantes en un centro de detención en Texas.
Siete de los hondureños también firmaron su deportación voluntaria, pero horas después todo el grupo decidió solicitar asilo político por lo que están a la espera que el mismo sea aprobado o se les deporte.
De acuerdo a la coordinadora de la Comisión Nacional de Apoyo a Migrantes Retornados con Discapacidad (Conamiredis), en Honduras existen al menos 450 personas que han retornado al país con alguna discapacidad luego de emprender la ruta migratoria.
La mayoría de las mutilaciones que han sufrido los hondureños se deben a que estos a causa del cansancio del viaje se han dormido en el lomo de «La Bestia» y al despertar ya se encuentran entre las vías del temido tren.
La historia de los hondureños ha cautivado a varias organizaciones civiles de EE.UU. que han manifestado sus apoyo a través de mensajes y protestas en las que han solicitado su inmediata liberación por consideran que el centro de detención no cuanta con las instalaciones necesarias para que ellos puedan dar mantenimiento a sus prótesis.
Asimismo abogados de inmigración ha mostrado interés en cada uno de los casos de los connacionales. Departamento 19