Los trámites para obtener las calcomanías inició con pie izquierdo en Instituciones como la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) y el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), en donde se cayó el sistema informático, lo que dio lugar a que comenzará pasadas las 10:00 de la mañana.
Muchos hondureños reaccionaron indignados ante los medios de comunicación por el desorden que imperó en la entrega de las pegatinas para poder circular, ya que muchos tenían más de tres horas de hacer fila y perdieron prácticamente su día de trabajo.
Mientras eso sucedía, el gremio médico se sumó hoy a los maestros, empresarios, obreros y sindicatos del país que rechazaron la disposición gubernativa y la catalogaron como impopular.
El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Mario Noé Villafranca, dijo que se oponían a la disposición porque en la práctica dejará muy poco ahorro para el Estado y también por las implicaciones que tiene para la ciudadanía en gasto y seguridad.
Villafranca catalogó la medida como impopular y lamentó que a pesar de ello el gobierno este empeñado en llevarla a la práctica.
Por su lado, la Asociación de Jueces y Magistrados de Honduras se reunió hoy de emergencia en la Corte Suprema de Justicia para analizar la orden gubernamental, ya que desconocen como se aplicará a los impartidores de justicia.
El problema radica en el hecho que el Ejecutivo prometió entregarles una calcomanía especial a jueces, magistrados y fiscales, pero éstos temen que con ella sean identificados por los criminales y los delincuentes.
“Esto de señalar o determinar que son calcomanías especiales con los cuales van a ser identificados los jueces, policías y fiscales, nos expone y nos deja propensos a la delincuencia y al crimen organizado”, apuntó Roy David Urtecho, presidente de citada organización.
La misma confusión y malestar se presentó en las diferentes instituciones oficiales que estaban autorizadas para la entrega de los adhesivos.
Para el caso, muchos ciudadanos extranjeros propietarios de vehículos particulares que llegaban a las oficinas de la DEI y Banadesa se fueron con las manos vacías en vista que el sistema rechazaba el carné de residencia.
Muchos se vieron obligados a solicitar prestada una tarjeta identidad para hacer el trámite, informaron los propios afectados.
Según el calendario, este lunes se entregarán las calcomanías a los propietarios de vehículos cuyas placas terminan en los dígitos 1 y 2; el martes a los que tienen terminación 3 y 4; el miércoles 5 y 6; el jueves 7 y 8; y el viernes 9 y 0.
El sábado y el domingo se entregaran a todos aquellos que no la retiraron en los días de la semana, sin importar la terminación de su número de placa.
La disposición gubernamental consiste en que cada propietario de automóvil retirará una calcomanía con el día de la semana que él haya decidido previamente que no va a circular.
La medida iniciará el lunes 7 de abril, en horario de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche, y no se aplicará los domingos
Las quejas
A los opositores a la medida se unió hoy el alcalde de la capital Ricardo Álvarez, quien dijo a los periodistas que no acatará la disposición porque no existe ninguna ley que lo obligue a ello, ni siquiera la Ley de Tránsito.
Álvarez dijo que el gobierno adoptó la medida sin consultar a las autoridades del municipio, tomando en cuenta que en la capital se concentra el mayor número de vehículos del país.
Dijo que la disposición también fue rechazada por los miembros de la Corporación Municipal de la capital, lo que refleja la impopularidad de la misma.
Roberto Carranza, un ciudadano que hacía fila en la DEI desde tempranas horas, dijo que llegó a esa institución a las 7:00 de la mañana, pero ya eran las diez y no lo habían atendido.
Dijo que la medida puede ayudar a reducir el gasto de combustible y reducir el alto tráfico vehicular en la ciudad, pero en l práctica no representa un ahorro para el usuario, en vista que el día que deje de utilizar su vehículo, tendrá que pagar taxi para movilizarse.
“Yo vine a las 8:40 de la mañana y ya a son las 11:10 y no me han atendido, esto es bastante incómodo, pero ni modo hay acatar la medida”, dijo en tono resignado Luis Mejía, otro capitalino consultado por los medios.
Ricardo Díaz, jefe de recepción de documentos de la DEI, dijo que a inicio del proceso se tuvo inconvenientes con el sistema de cómputo, pero el impasse fue solventado al filo de las 9:30 de la mañana y ya se estaban entregando las pegatinas de forma normal.
Dijo que la mayoría de personas que llegaron a las ventanillas de la DEI se estaban inclinando por solicitar la calcomanía para no circular el día lunes.
Otro capitalino que no quiso dar su nombre reaccionó indignado y dijo que prácticamente tuvo que perder el día en su trabajo para reclamar la calcomanía y el gobierno no le va reconocer el tiempo perdido ni su salario.
“Es una estúpida medida la que ha tomado el gobierno porque esa no es la forma para ahorrar combustible”, apuntó