Tegucigalpa – El cortometraje ‘Con nuestras manos de mujer’ visibiliza los desafíos que enfrentan mujeres cafetaleras en Honduras como Carmen Maldonado, en su lucha diaria por sostener sus fincas frente al impacto del cambio climático y las plagas, dijo a EFE el cineasta hondureño Asael Jalal Talavera.
Proyectada el miércoles en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET), la obra centra su historia en Carmen, una cafetalera de 63 años originaria del municipio de La Labor, en el departamento de Ocotepeque, en el este del país, explicó Talavera.
A través de su relato, el filme retrata la lucha cotidiana de las mujeres productoras por preservar sus fincas ante los crecientes desafíos del cambio climático y la propagación de la roya, una enfermedad causada por el hongo Hemileia vastatrix.
La vida de Carmen es «muy sencilla» pero llena de «mucha resiliencia y fuerza». A pesar de las adversidades, ella «trata de mantener vivo el desarrollo de su finca para poder subsistir», afirmó Talavera.
El cortometraje también muestra sus esfuerzos por reconstruir su parcela y seguir viviendo del campo, aunque sus tres hijos ya no se dedican a la misma actividad agrícola, precisó el cineasta.
La historia de Carmen refleja la realidad de muchas otras mujeres en La Labor, quienes enfrentan no solo enfermedades como la roya, sino también la incertidumbre climática, que retrasa el ciclo natural del café y agrava las pérdidas económicas en sus comunidades.
Carmen afirmó a EFE que lleva 39 años dedicada a la producción de café, una labor que realiza «con mucha dedicación y amor», pese a los desafíos crecientes del sector.
Dijo que se siente «emocionada de tener un pedacito de tierra» y aseguró que el café para ella es «un grano de oro, como una varita mágica» que convierte su esfuerzo en sustento y esperanza.
Carmen forma parte de la Asociación de Mujeres Productoras de Café La Labor (Amprocal), un colectivo que impulsa la participación femenina en el sector cafetalero y trabaja por fortalecer la resiliencia de las fincas ante los efectos del cambio climático.
Productora de las variedades Lempira, Catuai y Paca a 1.200 metros sobre el nivel del mar, Carmen vive junto a su compañero de vida, Jesús Ramírez, quien también se dedica al cultivo del café.
El cortometraje destaca además el trabajo de Amprocal, fundada en 2007, y de Root Capital, una organización financiera sin fines de lucro que brinda crédito, capacitación y asistencia técnica a pequeñas y medianas empresas agrícolas en comunidades rurales.
‘Con nuestras manos de mujer’ fue producido en el marco del Solutions Storytelling Project LATAM, una iniciativa impulsada por la Fundación Skoll en colaboración con The Video Consortium, que busca visibilizar soluciones locales frente a problemáticas globales mediante el poder del cine documental. JS