Tegucigalpa – Con la modificación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en Honduras se va instalar una”Melezuela”, en referencia al expresidente y coordinador general del partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya, que salió inmediatamente a felicitar a los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE), señaló este martes el presidente del partido Liberal, Roberto Contreras.
Contreras, también alcalde de San Pedro Sula y candidato a reelección en el cargo, indicó que si alguien que ha estado boicoteando el proceso, en referencia a “Mel” Zelaya, y sale inmediatamente a felicitar la resolución del CNE en cuanto al TREP es que “ha jugado enchute con ellos”.
(Leer) Nuevo flujo del TREP garantiza que transmisión será publicada íntegramente
El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal indicó que con dicha reforma se acomodó el sistema para que primero se transmitan los resultados en los departamentos donde Libre gana y con ello ya proclamar que la próxima presidenta es Rixi Moncada, actual candidata del partido oficialista Libre.
El político señaló que el sistema ha sido modificado a la medida de “Mel” Zelaya, Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional, y Moncada, donde los votos que puedan recibir otros candidatos se los transferirán a la candidata del oficialismo.
Contreras detalló que ya la banda presidencial que le pondrán a Rixi Moncada la está elaborando Nicolás Maduro en Venezuela y la trasladará a Honduras en avión privado el 27 de enero del 2026.
“Entonces aquí Venezuela convierte a Honduras con este nuevo sistema en Melezuela, la nueva Melezuela de Centroamérica es Honduras”, insistió el presidente de los liberales, durante su intervención en el programa Frente a Frente de Televicentro que dirige Renato Álvarez.
Indicó que el plan de Libre es quedarse en el poder 50 años.
Rechazó haber participado en una reunión con funcionarios donde se acordó el cambio en el esquema del TREP, a la cual sí asistió el candidato presidencial Salvador Nasralla, señalando que nunca podría haber aceptado la nueva posición, criticando que les dieron atol con el dedo.
Honduras celebrará elecciones generales el 30 de noviembre, cuando más de 6 millones de hondureños están convocados para elegir un nuevo presidente, 128 diputados y 298 alcaldes municipales. (PD).