Tegucigalpa – Los representantes de 30 de los 33 países reunidos en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), desarrollada en Tegucigalpa, acordaron por mayoría la declaratoria al cierre del encuentro.
Pese a la oposición de Paraguay y Argentina, que estaban presenta en la cumbre y públicamente expresaron no estar de acuerdo, el canciller Enrique Reina dijo que se contaba “con el consenso suficiente de 30 de los estados participantes, a excepción de tres, de adoptar la declaración de Tegucigalpa”.
Además de Paraguay y Argentina, otro país que no respaldó la declaratoria Tegucigalpa es Nicaragua. Según lo indicado por el canciller Reina, cada país expondrá sus motivaciones para no acompañar el documento de cierre al finalizar la Presidencia Pro Tempore de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.
La Declaración resalta «la plena vigencia de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, sustentada en la promoción y el respeto a los propósitos y principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional».
Se añade «la cooperación internacional, la democracia y el Estado de Derecho, el multilateralismo, la protección y promoción de todos los derechos humanos, el respeto a la autodeterminación, la no injerencia en los asuntos internos, la soberanía y la integridad territorial».
La declaratoria
En la declaración, 30 países acordaron refrendar su compromiso por el fortalecimiento de la CELAC con el mecanismo de concertación política que integra todos los países de la región.
Asimismo, los 30 países resaltan la plena vigencia de la proclama de los países de América Latina y el Caribe como zona de paz y pensado en la promoción del respeto a los principios de la CELAC, sin injerencias.


En este punto de la declaratoria, los países rechazan la imposición de medidas coercitivas y unilaterales contrarias al derecho internacional, incluidas las restricciones al comercio internacional.
En el numeral 3, los países de la CELAC abogan por que un latinoamericano o del Caribe ocupe la secretaría general de la Organización de las Naciones Unidas, donde recuerda que solo un representante de esta regiones ha ostentado ese cargo.
Asimismo, entre otros temas, 30 países de la CELAC acordaron refrendar el respaldo a la estabilidad de Haití. VC