Tegucigalpa – Al menos 3,773 estudiantes hondureños aprobaron un programa educativo, auspiciado por Estados Unidos, que busca prevenir la violencia y evitar que los menores se incorporen a pandillas, informó hoy una fuente diplomática.
El Programa de Educación y Entrenamiento en Resistencia a las Pandillas (GREAT, por su sigla en inglés) graduó este martes a los menores en una ceremonia en Tegucigalpa a la que asistieron diplomáticos estadounidenses, instructores, policías y maestros, según un comunicado de la embajada de EE.UU. en Honduras.
El objetivo de la iniciativa es «prevenir el delito, la violencia y la participación en pandillas de los jóvenes» y desarrollar «una relación positiva entre la Policía, las familias y los jóvenes para crear comunidades más seguras», señala la nota.
De acuerdo a la información oficial, el plan de estudios está enfocado en enseñar habilidades para producir cambios de actitud y comportamiento mediante el uso de técnicas de aprendizaje, actividades extendidas y la práctica de conductas positivas.
El programa es apoyado por la sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la embajada de Estados Unidos en Honduras y por más de 70 instructores de la Policía Nacional, indicó la legación diplomática.
Desde su inicio en 2013, el programa ha formado a más de 40.000 niños y jóvenes hondureños gracias al apoyo logístico, material educativo y vehículos proporcionados por el Gobierno estadounidense.
El programa se replica en La Ceiba y Puerto Cortés, ambos en el Caribe hondureño, San Pedro Sula (norte), La Esperanza (occidente), Comayagua (centro), la capital hondureña y en el departamento oriental de Danlí, según el comunicado.
La ola de violencia en Honduras, que las autoridades atribuyen a las pandillas y grupos del narcotráfico, deja un promedio de catorce homicidios diarios.