Londres/Tegucigalpa – El embajador de Honduras en Londres, Iván Romero Martínez, destacó que al menos unos 600 hondureños viven en esa ciudad europea, donde ejercer especialmente funciones de estudio y trabajo.
– Los hondureños no necesitan visa para ingresar a Londres, únicamente deben cumplir requisitos migratorios.
Desglosó que en Londres hay aproximadamente 600 hondureños. “Se trata de buenos compatriotas que ejercen sus trabajos con dignidad y mucho amor al país. Muchos son profesionales, otros son estudiantes universitarios sacando su maestría y algunos haciendo labores de defensa personal en cuanto a ingresar dinero para sus familias, pero sobre todo se dedican a proyectar la imagen del país, yo les llamo embajadores de Honduras”, manifestó en entrevista al canal televisivo Hable Como Hable (HCH).
Continuó que “es una colonia -los hondureños- muy positiva, preparada y muy correcta”.
Romero Martínez no precisó la cantidad de remesas que envían estos connacionales hacia Honduras. “Lo que sí puedo decir es que es una cantidad valorable, no son muchos hondureños que residen aquí en Reino Unido, pero todos de alguna u otra manera contribuyen a la economía nacional con gran amor y satisfacción”.
Sobre las relaciones comerciales entre esa zona europea y Honduras, refirió que “el Reino Unido ha sido un socio especial con Honduras, es miembro del grupo de los ocho, miembro del Consejo de Seguridad (ONU), aquí están las sedes de organismos internacionales como la Organización Internacional del Café, la del azúcar, Organización Marítima Internacional y a nivel bilateral tenemos buen flujo de comercio”.
Mencionó que Honduras es el principal exportador de melón al Reino Unido, además de ser uno de los principales exportadores de café, de camarones, de bananos, entre otros.
“Somos parte de una negociación importante ahora que el Reino Unido salió del Brexit, vamos a aprovechar las circunstancias para que Honduras tome ventaja y sea un país de grandes oportunidades para el Reino Unido”, puntualizó.
Concluyó que un buen número de ciudadanos del Reino Unido visita Islas de la Bahía para practicar deportes, también son admiradores de las Ruinas de Copán.