Tegucigalpa – El viceministro de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), Jesús Mejía, informó que mediante una compra de energía a Panamá se solventará temporalmente el problema de las constantes interrupciones en el servicio de electricidad en el litoral Atlántico del país.
Mejía calificó el problema en el litoral Atlántico como agudo, aunque es un tema que data de nueve años atrás, a tal grado que la necesidad de generación de energía en esa región del país es de 120 megavatios y solamente se están generando únicamente entre 40 y 42 megavatios, lo que representa un desfase enorme.
En ese sentido, aseveró que se están tomando varias medidas como la colocación de capacitores y transformadores y de esa forma controlar los picos a fin de reducir el consumo de la energía y se está tratando de que no baje tanto la potencia ya que se puede quemar equipos en los bienes de los ciudadanos.
“Ahorita hay una crisis política y ese tema lo están politizando, pero este problema viene desde hace ocho o nueve años atrás; entonces tenemos que sincerarnos con la población, hay un diálogo con las fuerzas vivas y el ministro Roberto Ordóñez y el equipo técnico de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), para informarles sobre lo que se está haciendo”, señaló Mejía.
Indicó que otra medida es que las empresas que tienen grandes rótulos luminosos y se puede establecer que en las horas pico entre las 6:00 de la tarde y las 9:00 de la noche, no se enciendan esos rótulos o de 11:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
Indicó que para paliar el problema, en este momento, se requiere comprar urgente al menos 20 megavatios y en ese sentido, ya se ha hablado con algunas empresas en Panamá para tratar de que abastezcan en el corto plazo para los próximos 12 meses y garantizar que funcione en forma adecuada.
Añadió que se están analizando los precios ya que cuando se trata de una emergencia y el tiempo es bastante corto, el precio se eleva y posiblemente ande arriba de los 19 centavos de dólar por kilovatio hora.