spot_img

Comisionado de DD HH denuncia “manejo turbio” de fideicomiso de Petrocaribe

Tegucigalpa.-El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, expresó hoy su preocupación porque lo que se creyó que sería una buena negociación con Venezuela se estaría convirtiendo en un manejo “turbio” del fideicomiso.
 

“Estoy preocupado porque lo que creí que era una buena negociación se convierte en un manejo turbio de la situación de un fideicomiso”, dijo el defensor de los derechos humanos.

Según Custodio, están viniendo barcos con combustible de Venezuela y eso lo maneja una empresa privada y nadie controla si ese combustible, a bajo precio, es negociado incluso en otros países vecinos de más alto precio.

Consultado sobre la adhesión de Honduras a la Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe (ALBA), el ombudsman hondureño manifestó que el Presidente de la República es el que dirige la política exterior pero aclaró que cualquier decisión sobre política exterior nos afecta a todos.

“Con Venezuela yo siempre creí que era una relación bilateral que debió forjarse, desde antes de llegar este gobierno al poder, en materia del combustible y ver que ventajas podríamos sacar de una negociación de mutua conveniencia”, indicó.

El funcionario reiteró que ir más allá de eso me parece que el señor Presidente está ejerciendo su poder de dirigir la política exterior de este país.

Sin embargo, aclaró que cualquier decisión sobre la política exterior de Honduras nos afecta a todos, porque estamos hablando de tratados bilaterales o multilaterales en materia de comercio, intercambio y cuestión financiera.

A mediados de marzo del presente año, el Congreso Nacional aprobó el convenio para comprar derivados del petróleo a Petrocaribe, un programa que impulsa Venezuela para vender crudo a precios preferenciales y en condiciones de pago especial.

El acuerdo establece que el 60 por ciento de la importación de combustibles de Venezuela, el gobierno de Honduras lo pagará en efectivo y el 40 por ciento restante en un plazo de 25 años a razón de una tasa de interés del 1 por ciento.

El 40 por ciento de esos recursos serán administrados a través de un fideicomiso para proyectos de desarrollo energético y producción agrícola.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img