Tegucigalpa – La diputada Silvia Ayala, integrante de la Comisión Especial para Investigar el Proceso de Elecciones Primarias, informó este viernes que ya se elaboró la agenda de trabajo a seguir en la investigación para esclarecer los hechos ocurridos el pasado 9 de marzo, particularmente en relación con el irregular traslado de urnas, muchas de las cuales llegaron a los centros de votación hasta horas de la noche.
– Los primeros en comparecer de forma obligatoria serán los tres consejeros del CNE y jefe de las Fuerzas Armadas
Ayala explicó que se ha definido un cronograma detallado y, amparados en el artículo 205 de la Constitución de la República, se estableció que los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) —Cossette López, Ana Paola Hall y Marlon Ochoa— deberán comparecer ante el Congreso Nacional. También fue citado el jefe de las Fuerzas Armadas, Roosevel Hernández, dada la responsabilidad de la institución en el resguardo y traslado del material electoral.
“La comparecencia es obligatoria, como si fuera un llamamiento judicial”, subrayó Ayala, al tiempo que detalló que las citaciones comenzarán a entregarse esta mañana (sábado), y las comparecencias iniciarán la próxima semana.
La diputada también adelantó que, tras el feriado de Semana Santa, se convocará a otras personas que tuvieron participación directa o indirecta en los eventos del 9 de marzo, tanto dentro como fuera del CNE.
Una vez culminadas las audiencias, se elaborará un informe con los hallazgos y conclusiones, el cual será presentado a finales de abril.
La comisión especial fue creada por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, en medio de fuertes cuestionamientos de la oposición, que acusa a Redondo de haber conformado dicha instancia a conveniencia del oficialismo, siguiendo los intereses del Partido Libertad y Refundación (Libre).
La comisión está integrada por los diputados Ramón Barrios (Libre), quien la preside, Carlos Raudales y José Rosario Tejeda (Partido Liberal), Silvia Ayala (Libre), Alberto Chedrani (Partido Nacional), Tomás Ramírez (Partido Salvador de Honduras) y Karen Martínez (Partido Anti Corrupción).
El proceso investigativo busca determinar responsabilidades y garantizar la transparencia en el proceso electoral previo a las elecciones generales de 2025.LB