spot_img

Colombia cree Honduras será «ejemplo» para alerta temprana de posibles golpes

San Salvador- La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, consideró hoy que la OEA debe abordar «en profundidad» el tema de las alertas tempranas frente a las posibles rupturas del orden democrático, y consideró que el caso de Honduras servirá de ejemplo.
 

«Para todos es un tema importante que tenemos que tratar en profundidad», dijo Holguín en una conferencia de prensa en el marco de la 41 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebra en San Salvador.

Indicó que los cancilleres que participan en este encuentro tuvieron una reunión informal con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, en la que hablaron de Honduras y salió el asunto de los mecanismos de alerta temprana para detectar crisis.

Sobre lo ocurrido en Honduras, donde un golpe de Estado derrocó en junio de 2009 al entonces presidente Manuel Zelaya, la jefa de la diplomacia colombiana señaló que en los 22 meses que ese país estuvo suspendido de la OEA a raíz de esos hechos, quedó demostrado que «falta diálogo en la región».

«Nos falta oír al otro y (…) antes de los discursos agresivos y de las posiciones duras, uno tiene que oír al otro y tratar de dialogar», aseguró la ministra.

«Esta es la gran enseñanza que se da con esta decisión del presidente (de Honduras, Porfirio) Lobo y el expresidente Zelaya de salir avante a este problema», resaltó la diplomática, cuyo Gobierno, junto al de Venezuela, promovió la firma de un acuerdo entre ambos líderes que allanó el regreso del derrocado mandatario a su país.

Frente a las rupturas del orden democrático, Chile propuso hoy en la plenaria de la Asamblea que se refuercen los mecanismos para prevenirlas, al respaldar una revisión de la Carta Democrática del organismo que «no altere la esencia de ese instrumento».

El Salvador también ha propuesto en ocasiones anteriores una reforma al sistema interamericano que permita crear un mecanismo «de alerta» dentro de la OEA para prevenir golpes de Estado y hechos que desestabilicen las democracias.

Honduras participó en San Salvador por primera vez luego de su ausencia temporal como miembro pleno de una Asamblea General de la OEA, después de que el organismo decidiera su suspensión seis días después del golpe contra Zelaya.

Ecuador ha sido el único país de la OEA en no aprobar, el miércoles pasado, la reincorporación de Honduras al organismo, con el argumento de que ni los golpistas han sido castigados ni tampoco se ha acabado con la impunidad en los casos de violaciones a los derechos humanos registrados en el país centroamericano a partir de junio de 2009.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img