Tegucigalpa- El vocero del Colegio Médico de Honduras (CMH), Óscar Sánchez, advirtió que la crisis hospitalaria continúa agudizándose debido a la falta de personal y al deterioro de los servicios quirúrgicos en el país.
Según Sánchez, de los 146 quirófanos con los que cuenta la Secretaría de Salud, apenas entre 40 y 45 están en funcionamiento. “Este año ya llevamos más de 14,000 personas pendientes de cirugía. En algunos casos no es solo por falta de médicos, sino también por la ausencia de personal auxiliar de enfermería capacitado para desempeñarse como instrumentistas”, explicó.
El galeno señaló que esta deficiencia afecta directamente la preparación y traslado de los pacientes a los quirófanos, funciones que son realizadas por el personal de enfermería.
“Cuando un paciente ingresa para ser intervenido, quien lo prepara y lo lleva a quirófano es el personal de enfermería. Si no tenemos ese recurso humano, ¿quién lo va a preparar, ¿quién lo va a llevar? Esto incrementa la mora quirúrgica que ya tenemos en el país”, advirtió.
Sánchez lamentó además que la salud, al igual que la educación, no figure como prioridad en la agenda de los políticos y candidatos presidenciales. “Es lastimoso escuchar a un político expresarse a diferentes grupos y darnos cuenta de que la agenda de salud ni siquiera es nombrada, apenas mencionada en situaciones puntuales. La salud no puede ser utilizada para una agenda política”, subrayó.
El vocero del CMH reiteró la urgencia de que las autoridades asignen recursos y atiendan la problemática estructural de los hospitales para evitar que más hondureños sigan esperando cirugías que pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte.LB