spot_img

Colegio de Abogados tendrá una voz fuerte y contundente en elección de magistrados a la CSJ: Rafael Canales

Tegucigalpa – El Colegio de Abogados de Honduras (CAH) tendrá una voz fuerte y contundente en la elección de los próximos magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSG), garantizó este domingo el virtual presidente del gremio, Rafael Canales.

“Vamos a tener una voz fuerte y contundente para que se respeten los debidos procesos para cada uno de nuestros colegas que participen en estos altos cargos”, declaró Canales a la emisora Radio América.

En una entrevista concedida por el virtual ganador de las elecciones de la presidencia del CAH, inició manifestando que tratará de construir y unificar la imagen de los profesionales del derecho.

Afirmó que el Colegio de Abogados trabajará de forma independiente y contundente, sin estar acomodado a un sector político ni económico.

“No quiero ser recordado como el mejor presidente del Colegio, sino como el que más luchó por los derechos, protección y garantías de los afiliados con pronunciamientos claros y opiniones contundentes”, comentó.

Elección de magistrados de la CSJ

Consultado por la elección de los magistrados del Poder Judicial, dijo que es un proceso complejo porque implica rango constitucional.

Opinó que el proceso de elección debe tener algunos cambios en su reglamento interno al momento de las evaluaciones de los candidatos con el fin que salgan los mejores abogados más prominentes.

Canales indicó que los sectores que estarán implicados deben tener una participación más abierta y transparente para que la ciudadanía conozca las evaluaciones.

Asimismo, descartó la propuesta de sectores de adelantar las elecciones de los magistrados de la CSJ argumentando que ya hay un proceso de convocatoria para mayo.

El virtual nuevo presidente del gremio, aseguró que el proceso será transparente y abierto para elegir a los mejores profesionales a nivel nacional.

Enfatizó que el Colegio de Abogados denunciará cualquier anomalía en la elección de los nuevos magistrados de la CSJ y del Fiscal General.

“Nosotros tenemos que ser una voz referente para que se respeten los derechos y garantías de los abogados que se sometan al proceso de elección en igualdad de condiciones”, resaltó.

Continuó expresando que estos procesos no debe existir favoritismo ni estigmatizar la reputación de los abogados por su color político.

Situación del Colegio de Abogados

Canales también se refirió a la situación actual del CAH revelando que hay 350 millones de lempiras en reserva y 27 millones que deja la junta directiva para hacer algunas inversiones.

Destacó que el mandato de Fredis Cerrato hizo mejores cosas las anteriores administraciones.

“Si continuamos en ese mismo camino vamos a levantar el Colegio aún más y vamos a tener reservas para mejores beneficios, fortalecer las jubilaciones de los abogados”, avizoró. AG

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img