Durante los bombardeos e invasión terrestre del Ejército israelí a Gaza más de 710 palestinos han muerto y 3.100 han resultado heridos, según fuentes hospitalarias palestinas.
Además, diez israelíes han muerto -siete de ellos militares- y decenas han resultado heridos.
Cronología de la operación «Plomo fundido»:
19 de diciembre 2008.- Expira la tregua de seis meses de Hamás y sus milicianos comienzan a lanzar cohetes contra Israel.
27 de diciembre 2008.- Comienza la operación «Plomo fundido» en Gaza, la más sangrienta desde la guerra de 1967. Aviones y helicópteros israelíes bombardean más de 50 objetivos de Hamás y causan 225 muertos.
En respuesta, milicianos palestinos lanzan cohetes contra Israel, uno de los cuales mata a una mujer israelí en Netivot.
El presidente de EEUU, George W. Bush, pide a Hamás que cese sus ataques contra Israel.
28 de diciembre 2008.- Israel bombardea el complejo de Seguridad de Hamás de Seraya (que alberga una cárcel), una mezquita cercana a un hospital, la sede de la cadena de televisión de Hamás, Al Aksa TV, y túneles utilizados para comunicar Gaza con Egipto.
Milicianos palestinos responden con el lanzamiento de cohetes.
La cifra de víctimas en Gaza se eleva a 287 muertos y 900 heridos.
29 de diciembre 2008.- La Fuerza Aérea israelí bombardea el Ministerio del Interior de Hamas y otros edificios.
Las milicias palestinas prosiguen el lanzamiento de cohetes contra el sur de Israel y causan la muerte de tres israelíes en Ashkelon, Nahal Oz y Ashod.
La Autoridad Nacional Palestina (ANP) suspende las negociaciones de paz con Israel.
El jefe del grupo chií libanés Hizbulá, Hasan Nasrala, llama a una tercera Intifada.
30 de diciembre 2008.- Israel continúa sus bombardeos contra edificios del gobierno de Hamas y señala que la operación está en su «fase inicial».
31 de diciembre 2008.- Israel destruye las oficinas del jefe del Gobierno de Hamás, Ismail Haniye.
Israel rechaza la propuesta francesa para una «tregua humanitaria» de 48 horas en Gaza.
El Consejo de Seguridad de la ONU trata de impulsar sin éxito un alto el fuego.
Se elevan a 380 los muertos y 1.700 los heridos en Gaza.
1 de enero 2009.- Un bombardeo israelí sobre el campo de refugiados de Yabalia mata a Nizar Rayan, uno de los principales líderes de Hamás.
Las víctimas en Gaza aumentan a 400 muertos y más de 2.000 heridos.
2 de enero 2009.- Israel abre la frontera con Gaza para dejar salir a unos 200 palestinos con pasaporte extranjero.
3 de enero 2009.- Israel invade por tierra Gaza, donde 1,5 millones de personas se hacinan en un territorio de 360 kilómetros cuadrados del que no pueden huir.
2-3 enero de 2009.- El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne por segunda vez sin que sus quince miembros sean capaces de acordar una declaración conjunta.
4 de enero 2009.- El vicepresidente de EEUU, Dick Cheney, dice que Israel no pidió la «autorización o aprobación» del Gobierno estadounidense para emprender la invasión.
5 de enero 2009.- Las tropas israelíes cercan la capital de Gaza y dividen en tres partes la franja.
El presidente francés, Nicolás Sarkozy, visita Israel y la sede de la ANP en Ramala y pide una tregua «lo antes posible».
Cuatro soldados israelíes mueren, tres de ellos por fuego amigo, y 35 resultan heridos en Gaza, con lo que serían seis los soldados muertos, además de 3 civiles.
Tres palestinos mueren en un bombardeo israelí contra una escuela de las Naciones Unidas en la ciudad de Gaza que cobijaba a más de 400 palestinos.
5 de enero 2009.- Las tropas israelíes cercan la capital de Gaza y dividen en tres partes la Franja.
El presidente francés, Nicolás Sarkozy, visita Israel y la sede de la ANP en Ramala y pide una tregua «lo antes posible».
Cuatro soldados israelíes mueren, tres de ellos por fuego amigo, y 35 resultan heridos en Gaza, con lo que serían seis los soldados muertos, además de 3 civiles.
Tres palestinos mueren en un bombardeo israelí contra una escuela de Naciones Unidas en la ciudad de Gaza que cobijaba a más de 400 palestinos.
Las víctimas palestinas ascienden a 575 muertos y 2.700 heridos.
6 de enero 2009.- La ofensiva militar israelí causa unos 60 muertos, 46 de ellos cuando un proyectil alcanza el colegio Al Fakhoura de la ONU, en el campo de refugiados de Yebalia.
El Gobierno venezolano decide «expulsar» al embajador de Israel en Venezuela, Shlomo Cohen.
Sarkozy pide en Damasco al presidente sirio, Bashar al Asad, que convenza a Hamás para que deje de lanzar cohetes.
El presidente electo estadounidense, Barack Obama, expresa su «profunda preocupación» por las muertes de civiles en Israel y Gaza, y asegura que tras su investidura el día 20, su Gobierno se «implicará de manera activa y consistente» en el conflicto.
El Consejo de Seguridad de la ONU concluye su tercera reunión sobre Gaza sin alcanzar un acuerdo sobre un alto el fuego que detenga la violencia, pero con el apoyo a un plan de mediación de Egipto.
7 de enero 2009.- Israel dejará de bombardear Gaza durante tres horas cada día a partir de hoy -medida que revisará a diario- para permitir a la población palestina aprovisionarse mediante un corredor humanitario.
8 de enero 2009.- Un grupo desconocido lanza varios cohetes desde el sur del Líbano contra el norte de Israel, en un incidente aislado que elevó la tensión regional por los combates en Gaza.
El Ejército israelí responsabilizó del lanzamiento de esos cohetes a «elementos palestinos interesados en arrastrar a El Líbano a una guerra con Israel».
Trescientos palestinos con pasaportes extranjeros son evacuados de franja de Gaza, donde los bombardeos israelíes y los combates con las milicias palestinas continúan y provocan la muerte a doce palestinos (en su mayoría civiles) y a un soldado israelí.
Los servicios de salud en Gaza están a punto de colapsarse, denuncia una portavoz de la Organización Mundial de la Salud.